El Pleno del Congreso del Estado designó este jueves a Francisco Javier Juárez León como nuevo presidente de la Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas (CEAIV), tras obtener la mayoría calificada que exige la ley. A partir de que rinda protesta, Juárez ejercerá el cargo por un periodo de cinco años, de acuerdo con lo establecido en el artículo 63, fracción 34 de la Constitución Política del Estado de Guanajuato y los artículos 88 y 89 de la Ley de Víctimas estatal.
Con respaldo de colectivos de madres buscadoras y organizaciones vinculadas a la atención directa de víctimas, Juárez propuso durante su comparecencia fortalecer la asesoría jurídica especializada, crear comisiones municipales de atención y consolidar una plataforma estatal de registro, además de continuar con proyectos memoriales en Salvatierra y Celaya.
Tras la votación, el Congreso acordó turnar la designación a la Gobernadora del Estado para su conocimiento y publicación en el Periódico Oficial, requisito para que el nombramiento sea formalmente validado y Juárez pueda rendir protesta.
La votación se realizó durante la sesión ordinaria de este martes, en la que se aplicó el requisito legal de mayoría calificada, equivalente a 24 de los 36 votos posibles del Poder Legislativo.
Según datos recientes de Red Lupa, elaborados con información oficial del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO), al 20 de agosto de 2025 el estado registra 5,130 personas desaparecidas, una cifra que corrigió un desfase de hasta mil registros menos respecto de la información que mantuvo la fiscalía estatal durante meses.
Del total actualizado, 4,186 son hombres (81.6%), 895 mujeres (17.45%) y 49 personas de género indeterminado (0.96%), y los municipios con mayor incidencia son Celaya, Irapuato, León, Salamanca, Villagrán, Pénjamo, Juventino Rosas, Silao, Acámbaro, Cortazar, Valle de Santiago y Salvatierra, todos con más de cien casos.

