Guanajuato cerró el primer año de la Alerta de Violencia de Género con 22 mil órdenes y medidas de protección emitidas, una cifra que dimensiona la presión real sobre el sistema de atención y el tamaño del riesgo que enfrentan miles de mujeres en el estado.
La Fiscalía General del Estado confirmó que estas medidas, de aplicación inmediata, fueron emitidas por las Fiscalías Especializadas en Delitos contra Mujeres por Razones de Género al detectar cualquier situación de peligro.
El informe anual —septiembre 2024 a septiembre 2025— también reporta más de 14 mil carpetas de investigación, junto con aumentos del 19% en judicializaciones, 13% en vinculaciones a proceso y 50% en sentencias condenatorias, lo que muestra un sistema que pasa con mayor frecuencia del registro a la acción penal.
La secretaria de las Mujeres, Itzel Balderas, explicó que el Grupo Multidisciplinario e Interinstitucional aún no define la metodología de evaluación del primer año, por lo que el estado decidió replicar las 40 recomendaciones originales hasta que exista un mecanismo claro. Mientras tanto, otras acciones continúan: la Comisión Estatal de Búsqueda reportó la localización de 13 personas en jornadas de búsqueda en vida, y el IECA otorgó 282 becas a mujeres en situación de vulnerabilidad.
En representación del Gobierno estatal, la subsecretaria Elvira Paniagua sostuvo que cada orden de protección es “una historia que exige garantías”.

