Guanajuato se convirtió en sede de la 3ª Sesión Ordinaria del Grupo Nacional de Órganos Especializados de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias Penales (MASC), donde la Fiscalía General del Estado recibió a representantes de diversas entidades para analizar avances y retos en la implementación de una justicia más accesible y restaurativa en México.
El fiscal general Gerardo Vázquez Alatriste inauguró el encuentro señalando que la consolidación de los MASC requiere una visión integral, basada en capacitación continua, infraestructura especializada, coordinación interinstitucional, uso de tecnología, comunicación clara y atención efectiva a víctimas.
Destacó que estos mecanismos —mediación, conciliación y juntas restaurativas— permiten resolver conflictos sin juicios largos o adversariales, favoreciendo el diálogo, la reparación del daño y acuerdos dignos entre víctimas e inculpados.
Esta sesión es un espacio invaluable, nos permite compartir prácticas, identificar áreas de oportunidad, establecer rutas concretas para avanzar hacia una operación más sólida y de forma a todos ustedes.
— Gerardo Vázquez Alatriste
En Guanajuato, el acceso a estos mecanismos está garantizado en los 46 municipios, mediante Unidades Especializadas con facilitadoras y facilitadores certificados que conducen mediaciones, conciliaciones y juntas restaurativas en espacios confidenciales, seguros y dignos.
La sesión concluyó con un consenso: los mecanismos alternativos son esenciales para una justicia moderna, cercana y humanizada, donde la solución de los conflictos coloca a las personas en el centro.
En México, la justicia a través de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias se consolidó a partir de la reforma penal de 2008 como un pilar del sistema acusatorio.
Su objetivo es aliviar la intensa carga en los tribunales y ofrecer respuestas más rápidas, humanas y efectivas a los conflictos penales mediante procesos como la mediación, la conciliación y la justicia restaurativa.

