Guanajuato

“Mina Federación instituciones de transparencia”: Rocha Pedraza

El organismo presentó su 22º Informe con 30 mil solicitudes atendidas, un 99.16% de cumplimiento en transparencia y el menor tiempo de respuesta del país

Su Aula Virtual, con 14 cursos especializados, otorgó 11 mil 670 constancias.
Ultimo. En materia de capacitación, el Instituto formó a 35 mil 543 personas en derechos de acceso a la información.

Con más de 22 años de operación, el Instituto de Acceso a la Información Pública para el Estado de Guanajuato (IACIP) presentó su 22º Informe de Actividades, en el que combinó dos mensajes: datos récord en materia de transparencia y una advertencia sobre el impacto de las decisiones federales en instituciones democráticas.

La comisionada presidenta, Mariela Huerta Guerrero, destacó que Guanajuato es el estado con el menor tiempo de respuesta del país en solicitudes de transparencia: solo cinco días hábiles, lo que atribuyó a coordinación y disciplina institucional.

Cada solicitud no es un trámite, sino una expresión de libertad para participar y exigir

En el último periodo, el IACIP reportó 30 mil 432 solicitudes de acceso a la información y protección de datos personales, dirigidas a los 72 sujetos obligados del estado. Además, se recibieron 2 mil 762 recursos de revisión, de los cuales se resolvieron 2 mil 519, con un 82% de fallos conforme a las expectativas ciudadanas.

A través de procesos de verificación, el organismo alcanzó un cumplimiento promedio de 99.16%, considerado uno de los niveles más altos del país.


En materia de capacitación, el Instituto formó a 35 mil 543 personas en derechos de acceso a la información. Su Aula Virtual, con 14 cursos especializados, otorgó 11 mil 670 constancias.

El comisionado Alejandro Rocha Pedraza lanzó la advertencia más directa al señalar que, desde la Federación, se han debilitado instituciones que fueron clave para la vida democrática del país.

Desde la Federación se han minado las instituciones y leyes democráticas por las que nuestros padres y madres lucharon. Estas no eran perfectas, ni resultaban la panacea al déficit democrático de nuestro país, pero eran un avance. Si estas instituciones fallaron, si nosotros fallamos como IACIP, el deber era, debe ser, mejorarlas, no destruirlas

Por su parte, Arcelia González González, secretaria de la Honestidad, afirmó que en Guanajuato la información “no es del Gobierno, es de todas y todos”, al recordar que el derecho a saber se construye con los recursos públicos y la confianza ciudadana.

En este periodo también se declaró el Estado Abierto Guanajuato 2025–2027, con la participación de los tres poderes del Estado, organismos autónomos, asociaciones civiles y universidades, y se instalaron Secretariados Técnicos Municipales en Celaya, Coroneo, León, Apaseo el Alto y Purísima del Rincón.

Lo Último