Guanajuato

Transforman en León el manejo de residuos: llegan los “botes inteligentes” con el Modelo León 450

Las nuevas papeleras solares compactan solas, separan desechos, funcionan sin conexión eléctrica y alertan cuando están llenas; el SIAP prepara la instalación de 3 mil 500 unidades en la ciudad

Los botes inteligentes serán más de 3 mil por todo la ciudad.
Tecnología. La recolección y manejo de residuos será intervenida y cambiará, aseguran autoridades, para siempre esta indispensable actividad de interés público.

El gobierno municipal de León presentó el Modelo León 450 de Gestión de Residuos, una estrategia que moderniza el trabajo del Sistema Integral de Aseo Público (SIAP) y apuesta por la economía circular, la modernización de equipos y la participación ciudadana.

En lo que va de 2025 la ciudad ha recolectado más de 435 mil toneladas de basura, operando con 36 cuadrillas de limpieza y 225 rutas domiciliarias, además de labores de empleo temporal. Esta actividad coloca a León como uno de los 38 organismos operadores especializados en México, con una cobertura del 97%, pese a que existen más de 2 mil 470 municipios en el país.

Con motivo del 450 aniversario de la ciudad, el Modelo 450 se estructura en cinco líneas estratégicas enfocadas en: mejora desde el origen del residuo, modernización de espacios públicos, infraestructura de acopio, renovación de equipo y campañas de conciencia ambiental. Entre las acciones destaca la instalación de 3 mil 500 papeleras tecnológicas que compactan residuos con energía solar y permiten reportes vía código QR; así como el distintivo Huella Limpia, que reconocerá a instituciones públicas y privadas que realicen buena gestión de residuos.

El modelo fue presentado en el Seminario Internacional de Residuos, donde se destacó la necesidad de que la ciudadanía asuma corresponsabilidad.


—  Alejandra Gutiérrez Campos / Alcaldesa de León

León también fue reconocido por La Reserva, el primer parque metropolitano de América Latina construido en un espacio que antes fue un basurero a cielo abierto.

Con 25 hectáreas rehabilitadas únicamente con recurso municipal, el proyecto fue elogiado por la Asociación Internacional de Residuos Sólidos (ISWA), que calificó el Modelo 450 como un paso valiente hacia nuevas ciudades limpias y sustentables.

El gobierno municipal asegura que León avanza en un modelo que combina tecnología, infraestructura y participación ciudadana con el objetivo de “heredar una ciudad más limpia a las próximas generaciones”.

El proyecto había sido frenado en 2019 por su costo operativo

En ese año, el SIAP señaló que la instalación masiva de papeleras tecnológicas implicaba un gasto elevado en adquisición y mantenimiento, por lo que la modernización quedó en pausa hasta contar con un modelo integral como el León 450, que concentra las inversiones en equipo, software y rutas de recolección eficientes.

Lo Último