La elección extraordinaria de San Pedro Tlaquepaque no tuvo la convocatoria deseada. Mientras que en la elección ordinaria votó el 44% de la lista nominal, la estimación es que en esta elección sólo participó entre el 20 y el 23% de los 489 mil electores. Sería la peor convocatoria en un proceso electoral en la historia de Jalisco.
Desde las 18:30 horas comenzó la operación del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), que en el último corte y con 65% registrado, documentaba que la candidata de Movimiento Ciudadano, Citlali Amaya llevaba una ventaja con 43% de los votos, mientras que Alberto Maldonado de Morena contaba con el 37%. La tendencia se veía difícil de revertir.
Al cierre de las urnas, las autoridades electorales hicieron un llamado a la calma entre los candidatos de la elección extraordinaria para no declararse ganadores antes de tiempo.
En redes sociales varios de los aspirantes comenzaron a publicar reacciones de triunfo e incluso organizaron ruedas de prensa para afirmar que estaban victoriosos. En este caso, tanto Maldonado como Amaya afirmaron tener la victoria.
“Recuerden también que estadísticamente los datos con los que contamos señalan que las elecciones extraordinarias siempre suelen tener una participación más baja que una elección ordinaria, la convocatoria se hace en mucho menos tiempo, fueron una serie de factores como el cansancio propio de la ciudadanía (...) Es difícil atribuírselo a un sólo factor, es más preciso atribuírselo a un conjunto, sin embargo no a la falta de promoción. Como ustedes han sido testigos pues a lo largo de estas seis semanas que llevamos organizando esta elección las autoridades electorales hemos hecho una amplísima promoción”, expresó la presidenta del Instituto Electoral y Participación Ciudadana (IEPC) Paula Ramirez Nöhme sobre la baja afluencia de votantes en las urnas.
Casillas con poca asistencia
Al filo de las ocho de la mañana comenzó la apertura de las casillas, y a diferencia de los comicios del 6 de junio, no había tanta gente esperando a la apertura. A lo largo del día los diferentes módulos de votación prestaron intermitencias con la afluencia, pero mucho menos comparado con la elección ordinaria.
Para las 11:30 horas, se reportaba que el 100% de las 759 casillas se encontraban en operación.
A lo largo de la jornada, el árbitro electoral tuvo conocimiento de 20 incidencias, que iban desde acarreos, proselitismo y anomalías en casillas, hasta inconformidades por la falta de colocación de líquido indeleble en los pulgares. Se informó que las quejas fueron desestimadas en su mayoría.
Los resultados electorales
Mientras el Programa de Resultados Electorales Preliminares sólo es un vistazo preliminar de las tendencias de votos, el recuento municipal oficial será hasta el próximo martes en el Consejo Municipal ubicado en la calle Hidalgo.

El Instituto Nacional Electoral (INE) implemento 152 mecanismos de recolección para los 758 paquetes electorales. Los responsables de la recepción acusaran de recibido y se van a la bodega de la comisión municipal.
Una vez recibidos en su totalidad los paquetes se sellará ante la presencia de representantes de partidos políticos y consejeros. El recuento oficial se iniciará el próximo martes.