Jalisco

Proponen que en Jalisco los feminicidas reciban prisión vitalicia

Se buscará emular al Estado de México donde este tipo de sanción máxima ya se aplica y se han dictado tres sentencias

Actualmente la pena máxima para los feminicidas en Jalisco es 70 años de prisión.

Con el objetivo que cuando menos se la piensen antes de agredir a una mujer, la diputada de Morena en el Congreso del Estado, Yussara Canales, presentó una iniciativa para que los feminicidios sean sentenciados con prisión vitalicia.

Jalisco emularía en este sentido al Estado de México donde ya se modificó la ley y existen tres sentencias de prisión vitalicia a agresores de mujeres.

El artículo 22 de la Constitución Mexicana restringe el uso de la prisión vitalicia, no obstante hay resolutivos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación que establecen el marco legal donde, bajo ciertas condicionantes, esta sanción puede ser aplicada.

En la última reforma que se hizo al Código Penal del Estado de Jalisco, se pasó de 40 a 70 años la sentencia máxima de prisión a los asesinos de mujeres, no obstante, esto no se ha reflejado en una reducción de homicidios de mujeres en la entidad.

La iniciativa de ley pretende reformar el artículo 29 y el 232 Bis del Código Penal estatal.

“No nos podemos quedar con leyes que estaban desde hace 30 años. Necesitamos hacerlas, modificando y que se vayan acoplando a los problemas actuales de la sociedad. (...) Por lo menos se la van a poder pensar un poquito más al momento de querer cometer un crimen. Es indignante lo que está pasando. Es indignante lo que le acaba de pasar a Luz Raquel (mujer asesinada en Zapopan a quien le prendieron fuego). Entonces necesitamos tomar acciones fuertes y contundentes ante este tipo de crimen”, justificó la legisladora al presentar esta iniciativa.

La diputada Yussara Canales defendió su iniciativa al señalar que será una medida para inhibir los ataques a mujeres.
La diputada Yussara Canales defendió su iniciativa al señalar que será una medida para inhibir los ataques a mujeres. (FOTO: Publimetro Guadalajara)

Al ser cuestionada que el aumento de penas no ha reducido la cantidad de feminicidios, Canales agregó:

“Sí, pero por lo menos podemos ser un poquito más contundentes. Ya varios estados de la República lo están contemplando, ya lo han contemplado, incluso en el Estado de México ya se han sentenciado tres personas bajo esta propuesta que yo estoy haciendo de la prisión vitalicia. Entonces queremos, como lo mencioné anteriormente, tomar decisiones más fuertes contra este tipo de crímenes”.

A decir de organismos defensores de los derechos de las mujeres, como Cladem Jalisco, asocian el escaso número de sentencias de feminicidio a la impunidad, tolerancia institucional, simulación y corrupción.

En el 2021 en Jalisco se consumaron 245 asesinatos de mujeres y solo 66 fueron catalogados como feminicidio. En 2016 se registraron 80 casos, 104 en 2017, casi el doble en 2018 al contabilizar 202, 225 en 2019 y una paupérrima disminución en 2020 al tener registros de 208 asesinatos de mujeres.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último