Jalisco

Aumentan usuarios del transporte público en Jalisco

De enero de 2023 a enero de 2024 la cifra aumentó de 24.3 a 27.4 millones, lo que representa un crecimiento de 12.7%

Sube el número de usuarios de transporte público.
Usuarios de transporte público. (Cortesía.)

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), reporta que en la ciudad de Guadalajara y otros sitios del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG), incrementó el número de pasajeros que usan diariamente el transporte público en general, principalmente los sistemas masivos como Mi Macro Periférico, las líneas 1, 2 y 3 de Mi Tren, y las Alimentadoras, de acuerdo con la Estadística de Transporte Urbano de Pasajeros (ETUP).

De acuerdo con el ejercicio, en enero de 2023 el total de pasajeros fue de 24.3 millones, en enero de 2024 esa cifra subió a 27.4 millones, representando un incremento del 12.7% general.

En el periodo comparado, las rutas alimentadoras de Mi Macro Calzada fueron las que tuvieron el mayor incremento de pasajeros, pues registraron 1 millón de pasajeros, lo que representa un 28.9% más respecto a enero de 2023. Le siguen las rutas alimentadoras de Mi Macro Periférico, con 2 millones de usuarios, y un incremento vs. el mismo mes del año anterior de 20%.

Además, en el primer mes de 2024, la distancia recorrida por estos sistemas fue de 4.7 millones de kilómetros, de los cuales, las rutas troncales de Mi Macro Periférico recorrieron 1.7 millones de kilómetros, es decir el 37.8% del total, mientras que las alimentadoras de este mismo recorrieron 887 mil kilómetros, representando el 19.1% del total.

Este incremento en el número de habitantes que eligen moverse en los sistemas de transporte masivos siempre será un dato positivo para cualquier metrópoli, pues significa que algunas personas prefieren dejar el automóvil en casa, y optan por una movilidad más eficiente y sustentable ya sea para dirigirse a sus centros de trabajo, escuela o a áreas comerciales.

EL DATO:

● Desde el año de 1986 el INEGI capta y difunde información estadística mensual de los transportes del Valle de México, pero posteriormente se incorporaron los sistemas de transporte de ciudades como Chihuahua, Guadalajara, León, Monterrey, Pachuca, Puebla y Querétaro.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último