Jalisco

Presentan en la FIL Guía para la Gobernanza y Resiliencia Metropolitana

En el marco de la FIL 2024, el Instituto de Planeación y Gestión del Desarrollo del Área Metropolitana de Guadalajara presentó guía Para la Gobernanza.

En el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara 2024 (FIL), el Instituto de Planeación y Gestión del Desarrollo del Área Metropolitana de Guadalajara (Imeplan) presentó la Guía para la Gobernanza y Resiliencia Metropolitana, una publicación que busca fortalecer la capacidad de las ciudades para enfrentar desafíos urbanos y climáticos.

Contenido innovador

La guía está compuesta por cuatro capítulos, uno de los cuales destaca ocho casos de éxito regionales e internacionales, entre ellos:

Publicidad
  • “Mujer Salvador” en Brasil, que fomenta la transición a energías limpias.
  • La regeneración de la infraestructura verde en el río Llobregat, en Barcelona.
  • Los Puntos Verdes Metropolitanos (PVM) en el Área Metropolitana de Guadalajara.
  • La resiliencia hídrica de Ciudad del Cabo, en Sudáfrica.

Patricia Martínez Barba, Directora General del Imeplan, comentó:

“Esta cooperación nos ha permitido documentar los aprendizajes adquiridos para que otras ciudades puedan reducir su curva de aprendizaje y maximizar la eficiencia en proyectos de resiliencia urbana”.

Un Enfoque de Cooperación Internacional


El desarrollo de la guía es resultado de la colaboración entre el Área Metropolitana de Guadalajara y Barcelona a través de la iniciativa Metrópoli Resiliente, financiada por la Unión Europea. Este esfuerzo ya ha dado frutos, como la publicación de la Estrategia de Resiliencia Metropolitana en 2023 y la construcción de los PVM.

Ramón Torra i Xicoy, Gerente del Área Metropolitana de Barcelona, enfatizó:

“La cooperación internacional es clave para intercambiar soluciones y enfrentar retos globales como sequías o lluvias extremas, que han causado daños catastróficos debido a la mala planificación”.

Perspectiva de Género y Cambio Climático

La guía también aborda el impacto del cambio climático en mujeres y niñas, quienes enfrentan mayor vulnerabilidad pero también lideran soluciones innovadoras. Jordana Vásquez, Gerente de Resiliencia Climática de la Red de Ciudades Resilientes, expresó:

“La inclusión de las mujeres en la planificación urbana genera espacios públicos más seguros, transporte accesible y fomenta el uso de energías renovables, como en el caso de ‘Mujer Salvador’”.


Puntos Verdes Metropolitanos: Un Paso Hacia la Sostenibilidad

Durante la presentación, se inauguró el PVM “Estación Verde” en Tlajomulco de Zúñiga, sumándose a los cinco módulos en operación. Estos espacios, diseñados para el acopio y valorización de residuos, son clave para cumplir la meta del PACmetro de reducir el 30% de los residuos generados para 2030.

Mario Ramón Silva Rodríguez, Jefe de la Oficina Ejecutiva de Presidencia de Guadalajara, destacó:

Publicidad

“El cambio debe ser individual para lograr un impacto colectivo. Esta guía nos inspira a trabajar como municipios hacia un objetivo común”.

Actualmente, se construyen cuatro PVM adicionales en Juanacatlán, Ixtlahuacán de los Membrillos, Zapopan y Guadalajara, consolidando una red que fortalece la sostenibilidad de la metrópoli.

Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último