A través de la Secretaría de Inteligencia y Búsqueda de Personas a través de la Coordinación Estatal de Seguridad de Jalisco, el Gobierno del Estado estará entregando 100 dispositivos “Pulsos de Vida” a buscadores de personas desaparecidas con el objetivo de disminuir el índice de buscadores víctimas de violencia y homicidios.
Recordemos que este dispositivo tecnológico se aprieta, y por protocolo, en menos de 6 minutos llega la patrulla, y han sido entregados anteriormente a mujeres víctimas de violencia que se encuentren en un contexto de riesgo.
Entrega de dispositivos ya comenzó
La secretaria de Inteligencia y Búsqueda de Personas Desaparecidas, Edna Montoya, compartió que un total de 29 dispositivos “Pulso de Vida” ya fueron distribuidos entre integrantes de colectivos de búsqueda y personas independientes en municipios como Zapopan y Lagos de Moreno.
De estos dispositivos que ya fueron distribuidos, 24 fueron entregados a integrantes de colectivos, cuatro a representantes de los mismos y uno a una persona buscadora independiente.
“Hemos puesto en marcha la gestión y entrega de dispositivos ‘Pulso de Vida’, que tienen como objetivo brindar una respuesta inmediata ante situaciones de riesgo o vulnerabilidad para quienes realizan labores de campo en búsqueda de personas. A la fecha hemos entregado 29 dispositivos distribuidos en los municipios de Zapopan, Lagos de Moreno, de los cuales cuatro corresponden a representantes del colectivo, 24 integrantes de los colectivos y un buscador independiente”, compartió Montoya.
Capacitan a usuarios de dispositivos para su uso correcto
La Coordinación Estatal de Seguridad también informó que se han comenzando a implementar capacitaciones especializadas para que todas las personas usuarias de los “Pulsos de Vida” puedan sacarle el mayor beneficio en cualquier eventualidad que presuponga un riesgo para ellas.
Dispositivos están conectados al C4 y C5
Cabe señalar que estos dispositivos permiten emitir alertas en tiempo real y se encuentran conectados a los sistemas de monitoreo C4 y C5 del Escudo Urbano.
Edna Montoya resaltó que también se han brindado capacitaciones especializadas para que las usuarias conozcan el funcionamiento del equipo y sepan cómo actuar en situaciones de riesgo.
“Estos dispositivos estarán conectados y serán monitoreados en tiempo real a través de los centros de mando C4 y C5”, agregó.
No olvides seguirnos a través de nuestro canal de WhatsApp para recibir la actualización de nuestras últimas noticias.