Médicos de Jalisco se suma a la estrategia nacional contra el gusano barrenador de ganado con el envío de un contingente de diez médicos veterinarios a la frontera sur de México.
Recordemos que el gusano barrenador del ganado es una larva de mosca que representa una grave amenaza para el ganado y otras especies de sangre caliente, entre los que se incluyen los humanos.
Sader Jalisco manda refuerzos al sur
Por su parte, el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) Jalisco, Eduardo Ron Ramos, recordó que a finales del pasado mes de marzo se envió un primer grupo de especialistas de la Agencia de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (ASICA).
Ahora, agregó, se prevé dar continuidad a las labores de inspección y vigilancia en Tabasco, Yucatán y el Istmo de Tehuantepec.
“Jalisco sigue demostrando su compromiso en el combate hacia el gusano barrenador. Seguimos siendo muy solidarios con el Gobierno Federal, y es por eso que hoy anunciamos un segundo envío de un contingente de médicos capacitados”, resaltó.
Colocarán trampas para mosca
Ron Ramos precisó que, además de atender reportes de gusaneras, los técnicos especialistas de ASICA se capacitarán en la colocación de trampas para la mosca, como parte de la vigilancia epidemiológica de la enfermedad.
Cabe destacar que hasta el momento no se han detectado casos de gusano barrenador en Jalisco, por lo que es importante mantener el blindaje de estas campañas.
Con este segundo envío, el Gobierno del Estado busca reafirmar su compromiso y colaboración activa para garantizar la protección del sector pecuario en el país.
Un problema de salud resurgido
Aunque el gusano barrenador fue erradicado de México en 1991 gracias a una campaña coordinada con los Estados Unidos usando la técnica del insecto estéril, en 2023 y 2024 resurgieron casos en el sur del país (Veracruz, Chiapas y Tabasco), representando un riesgo sanitario y económico grave para la ganadería.
El primer caso se detectó el 21 de noviembre de 2024 en Catazajá, Chiapas. Desde entonces, la plaga se ha propagado rápidamente, afectando a más del 85% de los casos a bovino.
No olvides seguirnos a través de nuestro canal de WhatsApp para recibir la actualización de nuestras últimas noticias.