El Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) anunció que contará con 99 millones de pesos adicionales a su presupuesto para el año 2025.
Este dinero servirá para fortalecer sus servicios y facilitar los procesos de identificación de personas en el estado.
Inversión en equipos, vehículos y tecnología para fortalecer el IJCF
Axel Rivera Martínez, director general del IJCF, explicó que estos recursos se usarán para varios proyectos que apoyarán el trabajo del instituto y del Centro de Identificación Humana. Entre las prioridades está la compra de vehículos nuevos, equipamiento para los laboratorios de genética y química, además de reactivos para realizar pruebas genéticas.
También se destinarán fondos para mantener las cámaras de refrigeración, los equipos de laboratorio y los vehículos que tienen uso intensivo. Además, se planea invertir en la reparación y mejora de instalaciones, incluyendo obra pública en las delegaciones. Incluso se evalúa la compra de software y equipo de cómputo para modernizar los procesos.
Presupuesto récord para el IJCF de 99 mdp
Con la inyección adicional de 99 millones de pesos, el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) contará en 2025 con un presupuesto total que supera los 563 millones de pesos. De ese monto, casi el 80% estará destinado específicamente a atender los casos relacionados con personas desaparecidas.
Con estos recursos permitirán fortalecer la infraestructura y los procesos del instituto para responder con mayor rapidez y eficacia ante la demanda creciente de servicios forenses en Jalisco.
Impulsan mejoras en infraestructura y procesos para identificar personas fallecidas
Por otra parte, el gobernador Pablo Lemus anunció recientemente una inversión adicional de 10 millones de pesos para ampliar y rehabilitar la Delegación del IJCF en Lagos de Moreno. Este recurso proviene de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP).
Además, dentro del instituto se están haciendo cambios importantes para mejorar la identificación de personas fallecidas sin identificar. Se implementará un sistema para cotejar de forma continua los perfiles genéticos de personas fallecidas y sus familiares, sin necesidad de esperar una orden ministerial, sin importar si la información proviene del Centro de Identificación Humana o del propio IJCF.
Para hacer esto posible, se trabajará de forma multidisciplinaria y se emitirá un dictamen único de identificación humana. También se unificarán las áreas que atienden a familiares y las de laboratorio de genética, para que el servicio sea más eficiente y cercano.
Por último, se enviarán equipos multidisciplinarios a las delegaciones del IJCF para analizar los casos que ya están abiertos y, a partir de eso, formar equipos permanentes que atiendan cada región.
No olvides seguirnos a través de nuestro canal de WhatsApp para recibir la actualización de nuestras últimas noticias.