Jalisco

Sheinbaum arranca en Jalisco “Salud, Casa por Casa”; buscan beneficiar a 13 millones de personas

La presidenta destacó que la atención médica directa será para adultos mayores y personas con discapacidad

El programa lleva atención médica preventiva directamente a los hogares de personas vulnerables para mejorar su salud y calidad de vida. ESPECIAL/ GOBIERNO FEDERAL
"Salud, Casa por Casa". El programa lleva atención médica preventiva directamente a los hogares de personas vulnerables para mejorar su salud y calidad de vida. ESPECIAL/ GOBIERNO FEDERAL

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum visitó el municipio de San Pedro Tlaquepaque, Jalisco, para dar inicio oficial al programa federal “Salud, Casa por Casa”, una estrategia de salud comunitaria que tiene como objetivo llevar atención médica directa hasta los hogares de adultos mayores y personas con discapacidad en todo el país.

Durante un evento, la mandataria explicó que desde febrero personal médico y los llamados Servidores de la Nación han estado recorriendo comunidades para levantar censos de salud entre la población vulnerable.

“Ya llegamos a casi nueve millones de cuestionarios a nivel nacional”, informó Sheinbaum, reconociendo el compromiso del personal de salud involucrado.

Visitas periódicas y atención médica a domicilio

El programa establece un esquema de atención domiciliaria periódica, con intervenciones cada 30 a 60 días, ajustadas conforme al diagnóstico clínico y la condición médica del paciente. Se proyecta atender a 13 millones de adultos mayores pensionados y personas con discapacidad, priorizando un enfoque preventivo, inclusivo y cercano.

“Queremos que los médicos puedan ir con su maletín, con su equipo, a revisar a quienes van a ser sus pacientes”, explicó la presidenta.

Línea médica telefónica iniciará el 2 de junio

Como parte del mismo programa, Sheinbaum anunció que a partir del 2 de junio entrará en funcionamiento un centro de atención médica telefónica, donde la ciudadanía podrá recibir orientación especializada sobre padecimientos específicos o urgentes.

Este centro comenzará con 50 médicos, y se espera ampliar su capacidad conforme aumente la demanda.

Modelo innovador con tres niveles de prevención

Por su parte, el secretario de Salud federal, David Kershenobich, acompañó a la presidenta y destacó que esta iniciativa representa una transformación del sistema de salud al dejar atrás el modelo tradicional centrado en hospitales.

Kershenobich explicó que el programa se basa en los tres niveles de medicina preventiva:

  • Prevención primaria: Fomenta hábitos saludables para evitar enfermedades.
  • Prevención secundaria: Se enfoca en el control de padecimientos ya existentes.
  • Prevención terciaria: Atiende complicaciones médicas para evitar consecuencias graves.

“Alrededor del 40% de la población en México no sabe que tiene hipertensión arterial”, advirtió el secretario, resaltando la urgencia de realizar diagnósticos oportunos.

Mejora en la calidad de vida

El funcionario también subrayó que este modelo de atención mejorará la calidad de vida de millones de personas, al garantizar que puedan recibir tratamiento adecuado desde sus hogares, incluso en casos de enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión o daño renal.

Con esta estrategia, el gobierno federal busca consolidar un sistema de salud más humano, accesible y preventivo, que ponga al paciente en el centro de la atención médica.

No olvides seguirnos a través de nuestro canal de WhatsApp para recibir la actualización de nuestras últimas noticias.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último