Con la visión de hacer de Jalisco un referente nacional e internacional en inversión, desarrollo económico e innovación, se presentó ante diputados del Congreso local la Agenda de Crecimiento y Desarrollo Económico 2024–2030, bajo el nombre “Crecer al Estilo Jalisco”.
“Queremos trabajar de la mano con todos los diputados (...). Lo que nos une es un mejor estado y un mejor Jalisco”, expresó Mauro Garza Marín, coordinador General Estratégico de Crecimiento y Desarrollo Económico.
Garza Marín enfatizó la necesidad de mantener un diálogo constante con el Congreso del Estado, al que calificó como un aliado estratégico para construir políticas públicas con enfoque social, territorial y de largo plazo.
Inicio del diseño presupuestal 2026
Durante la presentación, la diputada Gabriela Cárdenas Rodríguez informó que este encuentro da inicio a los trabajos de planeación del presupuesto estatal 2026, y solicitó a los funcionarios apoyar en el diagnóstico de necesidades por sectores.
“Queremos ir a cada secretaría, ver cómo las políticas públicas se deben traducir en partidas y apoyos reales”, explicó.
Talento, innovación y sostenibilidad: pilares del desarrollo
Horacio Fernández Castillo, titular de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología (SICyT), señaló que uno de los principales objetivos es conectar el talento universitario con el sector productivo.
“Queremos que Jalisco sea el polo de innovación de América Latina, tenemos una tradición de 209 años que nos respalda”, aseguró.
Por su parte, Manuel Herrera Vega, secretario de Desarrollo Sustentable, subrayó la urgencia de un diagnóstico energético que permita a Jalisco mejorar su competitividad con energías limpias y financiamiento adecuado para ello.
Campo jalisciense con tecnología y sanidad
El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Eduardo Ron Ramos, apuntó que la tecnificación, sostenibilidad e inteligencia artificial son claves para que Jalisco mantenga su liderazgo agroalimentario.
También anunció un próximo Plan de Bioseguridad para reforzar la sanidad, especialmente ante amenazas como el Gusano Barrenador del Ganado.
Impulso a sectores estratégicos y más empleos formales
Cindy Blanco Ochoa, secretaria de Desarrollo Económico, explicó que la agenda se enfoca en seis sectores clave: semiconductores, software, automotriz, salud, agroindustria y logística. Su desarrollo, dijo, permitirá la generación de empleos, desarrollo regional y movilidad social.
“No es lo mismo solo crecer que lograr un desarrollo económico que llegue a las personas y mejore su calidad de vida”, indicó.
Turismo y trabajo: motores sociales del desarrollo
También se informó que Jalisco ha incrementado su presencia en ferias internacionales mediante campañas conjuntas y estrategias coordinadas con los fideicomisos del sector.
Finalmente, Ricardo Barbosa Ascensio, secretario del Trabajo y Previsión Social, habló de la transformación de la inspección laboral hacia una visión de acompañamiento, la resolución de rezagos jurídicos y el impulso a la educación dual.
“Estamos generando programas formales, ferias de empleo y apoyos para que las mipymes pasen de la informalidad a la formalidad”, concluyó.
No olvides seguirnos a través de nuestro canal de WhatsApp para recibir la actualización de nuestras últimas noticias.