Un total de 18 mil 620 personas reportadas como desaparecidas en Jalisco han sido localizadas en el periodo comprendido del 01 de diciembre de 2018 al 30 de abril de 2025, esto de acuerdo con las estadísticas del Registro Estatal de Personas Desaparecidas, emitido por la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas en Jalisco.
De ese total, 12 mil 697 son hombres y 5 mil 97 mujeres, lo que representa una mayor proporción de hombres localizados.
Municipios con mayor número de personas localizadas
El municipio con mayor número de personas localizadas es Guadalajara, con un total de 7 mil 919 personas, que incluyen 3 mil 305 hombres y mil 614 mujeres. Este municipio representa casi la mitad del total de localizaciones en la entidad, reflejando su alta concentración poblacional y actividad urbana.
En segundo lugar se encuentra Zapopan, que ha registrado la localización de 3 mil 473 personas, con 2 mil 347 hombres y mil 126 mujeres.
Otros municipios destacados en esta estadística son:
Tlajomulco de Zúñiga
- Mil 524 hombres localizados
- 723 mujeres localizadas
Tlaquepaque
- Mil 274 hombres localizados
- 567 mujeres localizadas
Tonalá
- 909 hombres localizados
- 448 mujeres localizadas
El Salto
- 625 hombres localizados
- 230 mujeres localizadas
Puerto Vallarta
- 422 hombres localizados
- 240 mujeres localizadas
Otros municipios con cifras relevantes
Además de estos municipios, otras localidades con cifras importantes de personas localizadas son Lagos de Moreno, Ixtlahuacán de los Membrillos, Tepatitlán de Morelos, Chapala, Zapotlán el Grande, Tala, Zapotlanejo, Arandas, Jocotepec, Juanacatlán, Ocotlán, Ameca, San Juan de los Lagos y Atotonilco el Alto, entre otros.
La mayoría fueron localizadas con vida
La Comisión Estatal de Búsqueda destaca que la gran mayoría de estas personas fueron encontradas con vida, lo cual es un dato alentador en medio de los retos que representa la desaparición de personas.
El año 2023 fue el que registró el mayor número de localizaciones, seguido por los años 2021, 2022 y 2024, lo que indica avances en los esfuerzos de búsqueda y rescate en la entidad.
Estos datos, señala el organismo, reflejan el compromiso de las autoridades y la sociedad civil para atender esta problemática y continuar trabajando para reducir el número de personas desaparecidas en Jalisco.
No olvides seguirnos a través de nuestro canal de WhatsApp para recibir la actualización de nuestras últimas noticias.