Con la visión de posicionar a Jalisco como el “Silicon Valley de América Latina”, el gobernador del Estado, Pablo Lemus, encabeza el inicio de una intensa gira de trabajo en Taiwán, acompañado por funcionarios estatales y representantes de la iniciativa privada.
Durante el primer día de actividades, la comitiva jalisciense sostuvo reuniones estratégicas con empresas líderes en los sectores de semiconductores, manufactura tecnológica, automotriz y electromovilidad.
El objetivo: atraer inversiones, ampliar la cadena de suministro y fortalecer la posición del estado como un hub de innovación global.
“Estamos logrando grandes acuerdos, sobre todo en materia de semiconductores y de la industria automotriz. Jalisco se consolida como el oasis de las inversiones tecnológicas”, declaró el mandatario estatal.
Electromovilidad y sustentabilidad, apuestas del futuro
Uno de los temas centrales fue la electromovilidad, una política prioritaria para el Gobierno del Estado que busca mejorar la calidad de vida de los jaliscienses mediante un sistema de transporte más sustentable e innovador.
La secretaria de Desarrollo Económico, Cindy Blanco Ochoa, subrayó el interés de las empresas asiáticas en fortalecer vínculos a largo plazo, principalmente en áreas como el diseño, investigación y desarrollo, con énfasis en innovación sostenible.
“Jalisco sigue siendo un referente en diseño tecnológico, pero buscamos ahora escalar en la cadena de suministro y detonar nuevas industrias como la inteligencia artificial y las Smart Cities”, afirmó Blanco Ochoa.
Talento jalisciense, el mayor atractivo
Una de las mayores fortalezas que destacó la comitiva fue la preparación de su capital humano. Con más de 20 mil ingenieros e ingenieras egresando cada año, las universidades del estado ofrecen un recurso humano altamente calificado, lo cual ha despertado el interés de los inversionistas asiáticos.
“Este es un mensaje claro para el mundo: en Jalisco hay talento, infraestructura, conectividad y seguridad para hacer negocios”, expresó Lemus Navarro.
Jalisco, ecosistema tecnológico con visión global
Con una agenda que continuará durante la semana, el equipo encabezado por el gobernador mantendrá reuniones con empresas del ramo tecnológico y de innovación para ratificar la propuesta de valor del estado: paz laboral, certeza jurídica, visión a largo plazo y un ecosistema empresarial colaborativo entre gobierno, academia e industria.
Esta gira confirma que Jalisco no solo es el motor tecnológico de México, sino un destino competitivo a nivel mundial para la inversión y el desarrollo de tecnologías de punta.
No olvides seguirnos a través de nuestro canal de WhatsApp para recibir la actualización de nuestras últimas noticias.