Con la plantación de dos mil árboles en el Parque Lineal del Centro Universitario de Tlajomulco (CUTlajo), el municipio dio inicio formal al Programa de Reforestaciones 2025. La jornada fue encabezada por el alcalde Gerardo Quirino Velázquez, quien destacó que esta acción no solo busca reverdecer los espacios, sino también involucrar a la comunidad universitaria en el combate al cambio climático.
Acompañado por el rector del CUTlajo, Guillermo Arturo Gómez Mata, así como por brigadistas del programa “Siempre Hay Chamba”, el presidente municipal enfatizó que la reforestación representa un compromiso colectivo, donde el trabajo entre gobierno, academia y juventudes se convierte en motor de transformación ambiental.

Van por 20 mil árboles en todo Tlajomulco
La plantación de los dos mil primeros ejemplares forma parte de una estrategia más amplia que contempla llegar a un total de 20 mil árboles en distintas zonas del municipio. La mayoría de las especies utilizadas en esta jornada son endémicas o de fácil adaptación, lo que garantizará su integración al entorno y su permanencia.
Durante el evento, el rector del CUTlajo celebró que el campus universitario se convirtiera en el punto de partida de esta cruzada ecológica. Subrayó que cada árbol sembrado es también un símbolo de esperanza para una generación de estudiantes comprometidos con el medio ambiente. Las especies incluidas son 15 ornamentales y cinco frutales, todas seleccionadas por sus beneficios ecológicos, estéticos y sociales.
Trabajo en conjunto con 130 brigadas
La jornada de reforestación contó con la participación de 130 brigadas integradas por estudiantes, personal universitario y trabajadores del municipio, quienes unieron esfuerzos para sembrar los árboles en las áreas asignadas. La actividad fue descrita como una muestra del poder de la colaboración interinstitucional y de la capacidad de los jóvenes para liderar proyectos de impacto social y ambiental.
Con este arranque de este Programa de Reforestaciones 2025 se marca el inicio de una serie de actividades que buscarán regenerar espacios públicos, promover la conciencia ecológica y construir un Tlajomulco más verde y resiliente para las próximas generaciones.
No olvides seguirnos a través de nuestro canal de WhatsApp para recibir la actualización de nuestras últimas noticias.