Jalisco

Suman 300 mil crías de tilapia liberadas en Jalisco con inversión de 90 mil pesos

Con estas acciones de la Sader se impulsa la pesca sustentable en lagunas del interior del estado

Más de 300 mil tilapias  han sido liberadas en Jalisco; se apuesta por la pesca sustentable. CORTESÍA
Pesca en Jalisco. Más de 300 mil tilapias han sido liberadas en Jalisco; se apuesta por la pesca sustentable. CORTESÍA

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de Jalisco (Sader) continúa su estrategia de apoyo al sector pesquero con la liberación de 300 mil crías de tilapia en las lagunas de Etzatlán y San Juanito de Escobedo. Esta medida busca fortalecer la pesca local, mejorar la economía de las comunidades ribereñas y fomentar el uso responsable de los recursos acuáticos.

La primera liberación se realizó en la Laguna Palo Verde, en Etzatlán, donde se sembraron 100 mil alevines provenientes del Centro Acuícola de Tizapán El Alto. Esta acción representó una inversión aproximada de 30 mil pesos y contó con el respaldo del gobierno municipal y de pescadores organizados.

En el acto participaron autoridades locales, encabezadas por el presidente municipal Carlos Martínez Reyes y miembros de la Unión de Pescadores Etzatlán S.C de R.L, quienes reconocieron la importancia de esta intervención, especialmente porque la última entrega de alevines en esta laguna ocurrió en 2019.

San Juanito de Escobedo también recibe apoyo

La segunda liberación tuvo lugar en la Laguna Colorada, en San Juanito de Escobedo, donde se liberaron 200 mil crías de tilapia. En esta ocasión, la inversión fue de aproximadamente 60 mil pesos, y se sumaron al evento el presidente municipal José Adrián Rodríguez García, junto con integrantes del cabildo.

La acción en ambas lagunas no solo busca recuperar la producción pesquera, sino también revitalizar espacios que son punto de encuentro para las familias de la región. Estas zonas también atraen a visitantes del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG), gracias a su riqueza natural, gastronómica y cultural.

CORTESÍA
Pesca en Jalisco. CORTESÍA

Trabajo para el desarrollo comunitario y turístico

La siembra de tilapias representa mucho más que una medida de reactivación económica. Se trata de una apuesta por el desarrollo sustentable y la recuperación de los cuerpos de agua de Jalisco, en línea con los objetivos trazados por la administración estatal.

Además, al mejorar la disponibilidad de especies en estas lagunas, se fortalece el trabajo de decenas de familias que dependen directa o indirectamente de la pesca, al tiempo que se potencia el atractivo turístico de estas zonas del interior del estado.

Cabe señalar que con esta siembra, la Sader suma 300 mil crías de tilapia liberadas, reafirmando su compromiso con una pesca sustentable, inclusiva y de largo plazo. Se busca que las acciones continúen en otras presas y lagunas del estado en lo que resta del año.

No olvides seguirnos a través de nuestro canal de WhatsApp para recibir la actualización de nuestras últimas noticias.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último