El Instituto Cultural Cabañas fue el escenario para la presentación de los Cursos de Verano 2025 en Jalisco, así como para anunciar la renovación integral de la Escuela de Artes que alberga este recinto histórico. El evento fue encabezado por el gobernador del estado, Pablo Lemus, quien estuvo acompañado de Juan Carlos Flores Miramontes, secretario de Educación Jalisco, la presidenta del DIF Jalisco, Maye Villa de Lemus, la coordinadora general estratégica de Desarrollo Social, Andrea Blanco Calderón, y por Franciso Ontiveros Alcázar, titular del Infejal.
Durante el acto, se dio a conocer que este verano más de 310 mil niños y adolescentes participan en actividades recreativas, artísticas, deportivas y de lectura en distintos puntos del estado. Los espacios de atención van desde las Colmenas del Parque Agua Azul y San Juan de Dios hasta instalaciones educativas, culturales y deportivas, en una acción coordinada entre diversas dependencias.
“Hay niños que se están capacitando y entreteniendo en varios temas de fomento a la lectura, temas de deportivos, arte y cultura, que es lo que queremos”, expresó Calderón.

Cursos para miles de niños este verano
De la misma manera, compartió que más de 600 niños están ya disfrutan de estas actividades organizadas por la Coordinación de Desarrollo Social en conjunto con dependencias como el Code, la Secretaría de Educación Jalisco (SE), la Secretaría de Cultura y otras, mismas que tienen el objetivo de ofrecer a las infancias una alternativa de formación integral durante el periodo vacacional.
Las actividades contemplan fomento a la lectura, iniciación artística, juegos, dinámicas culturales y actividades deportivas. El enfoque es que todos los niños se capaciten y se diviertan al mismo tiempo, desarrollando habilidades útiles para su crecimiento desarrollo.
Renovación de la Escuela de Artes con inversión histórica y espacios dignos
Además de los cursos, Calderón anunció el arranque formal de las obras de intervención en la Escuela de Artes del Instituto Cultural Cabañas, una institución que atiende a más de mil 500 estudiantes por semestre, lo que equivale a tres mil alumnos al año. Actualmente, este espacio ofrece más de 70 cursos, por lo que la modernización de sus instalaciones representa un paso importante en la formación artística del estado.
“Ya se lo merecían las instalaciones, la duela donde practican danza, los salones. Hay más de 70 cursos que benefician a esta cantidad de niños”, dijo.
La inversión destinada para las obras será de 45 millones de pesos, y los trabajos concluirán en diciembre de 2025, sin afectar la continuidad de las clases. El proyecto contempla mejoras en funcionalidad, seguridad y accesibilidad, para beneficio de toda la comunidad educativa.
Por su parte, Francisco Ontiveros Alcázar, titular del Instituto de la Infraestructura Física Educativa del Estado de Jalisco (Infejal), detalló que las intervenciones incluirán:
- Renovación del sistema de aire acondicionado
- Sustitución de la duela en las áreas de danza
- Rehabilitación de sanitarios
- Restauración de muros, bóvedas y aplanados
- Modernización de instalaciones eléctricas
- Impermeabilización de azoteas
“Esta Escuela de Artes será sujeta de un proyecto de mantenimiento, conservación y adecuación para lo que es la escuela de artes; esto de la mano de la Secretaría de Cultura”, aseguró, y señaló que estas intervenciones, en coordinación con la Secretaría de Cultura, buscan preservar el valor histórico del recinto, mientras se adecúa a las necesidades actuales de formación artística.
Jalisco busca ser el semillero de artistas de Latinoamérica
El mandatario emecista subrayó que impulsar el arte, la educación, la cultura y el deporte no es solo una política pública, sino un compromiso personal. Expresó que uno de los principales objetivos de su administración es "formar mejores seres humanos" a través de estas disciplinas.
“Yo también crecí en medio de la cultura, la música y el arte, para mí estas cosas me llenan mucho”, mencionó.
En este sentido, resaltó que Jalisco será el primer estado del país en incluir clases de música como parte del programa oficial en primarias y secundarias. Para lograrlo, se prevé intervenir 920 escuelas, cada una con su propio salón de música equipado con instrumentos.
“Jalisco tiene que seguir siendo el semillero de artistas no sólo de México, sino de Latinoamérica y a nivel global”, afirmó.
Finalmente, Lemus anunció también la remodelación de la explanada principal del Instituto Cultural Cabañas, como parte del compromiso de dignificar estos espacios.
No olvides seguirnos a través de nuestro canal de WhatsApp para recibir la actualización de nuestras últimas noticias.