Jalisco

El Siapa reporta avance del 93% de mantenimiento con retiro de basura y azolve

Las autoridades compartieron que el Programa Preventivo Anual 2025 continúa incluso durante el temporal de lluvias

CORTESÍA
El Siapa compartió que ha limpiado más de 12 mil bocas de tormenta. CORTESÍA

El Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa) reportó que ya registran un 93% de avances significativos en el Programa Preventivo Anual 2025, que inició en febrero con labores de limpieza y desazolve en infraestructura pluvial clave del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG).

De acuerdo con lo compartido por las autoridades, estos trabajos buscan reducir el riesgo de inundaciones y mejorar el flujo del agua en puntos críticos durante el temporal de lluvias. Aseguraron que los trabajos no se detendrán, ya que las lluvias continúan arrastrando residuos que vuelven a obstruir la red pluvial.

Limpieza en puntos estratégicos de la ciudad

Entre los puntos intervenidos destacan 11 sifones bajo la Línea 2 del Tren Ligero, así como 47 pasos a desnivel y 31 cárcamos, todos ya atendidos en su totalidad. También se realizaron labores en los canales Patria, Universidad, Santa Catalina (y su extensión sur), Valle de San Isidro y Las Palmas, así como en vasos reguladores clave como Ávila Camacho, Revolución y Las Pintas.

De la misma manera, se intervinieron zonas estratégicas como el camino de operaciones del canal Las Pintas, que suelen presentar acumulaciones de residuos durante las lluvias.

CORTESÍA
Los trabajos de desazolve continuarán durante el temporal de lluvias. CORTESÍA

Más de 12 mil bocas de tormenta desazolvadas

Hasta ahora se han desazolvado 12 mil 869 bocas de tormenta, lo que representa el 66% del total de 19 mil 500 existentes en el área metropolitana. Este tipo de equipamiento volverá a ser intervenido de forma continua durante las lluvias, ya que la acumulación de basura, hojas y lodo impide su funcionamiento adecuado.

Uno de los datos más impresionantes es que, de toda la infraestructura atendida, se han extraído más de 101 mil metros cúbicos de azolve, basura, vegetación y residuos, volumen equivalente a 14 mil 439 camiones de volteo de siete metros cúbicos cada uno.

A pesar del avance técnico, el Siapa insiste en que el mantenimiento no será suficiente sin el apoyo de la ciudadanía, por lo que hizo un puntual llamado a no tirar basura en las calles ni dejar muebles, escombro o desechos en la vía pública, ya que estos obstruyen la red pluvial y elevan el riesgo de inundaciones durante el temporal.

El programa continuará operativo durante los próximos meses para reforzar la infraestructura urbana ante las lluvias más intensas del año, con la meta de alcanzar el 100% de cobertura.

No olvides seguirnos a través de nuestro canal de WhatsApp para recibir la actualización de nuestras últimas noticias.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último