Jalisco

Propone Lemus un Consejo ciudadano para vigilar la Contraloría... sin sueldos

El mandatario estatal explicó que se encuentra impulsando un organismo independiente de transparencia

El gobernador propone un Consejo integrado por civiles. CORTESÍA
Pablo Lemus, gobernador de Jalisco. El gobernador propone un Consejo integrado por civiles. CORTESÍA

El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, anunció una nueva iniciativa para la creación de un nuevo organismo ciudadano de vigilancia, cuya misión será supervisar las labores de la Contraloría estatal.

Este Consejo, el cual estaría completamente integrado por civiles, tendría como objetivo fortalecer la rendición de cuentas y garantizar la transparencia en el ejercicio del gobierno.

“Lo que estoy proponiendo en la iniciativa es crear a sugerencia de estos foros un organismo completamente ciudadano de vigilancia de las labores que ahora ejecutará la propia Contraloría. No va a ser un órgano burocrático, va a ser un órgano ciudadanizado”, explicó el mandatario emecista.

Un Consejo... pero sin sueldos

La propuesta del mandatario incluye conformar un organismo desconcentrado, sin carácter burocrático y con miembros honoríficos, es decir, que no recibirán remuneración por su labor. Estará integrado por rectores de universidades, presidentes de organismos civiles, representantes del Sistema Estatal Anticorrupción, contadores públicos y colegios de profesionistas, todos ellos con voz y voto en la supervisión de la función pública.

Aunque los miembros del Consejo no recibirán sueldo, sí habrá un director que encabezará este nuevo órgano ciudadano y que será propuesto en terna por el propio organismo en conjunto con el Sistema Estatal Anticorrupción. Esta figura sí recibirá un salario, pues se encargará de la dirección operativa del nuevo espacio de contraloría ciudadana.

Trabajan en una transparencia supervisada por la ciudadanía

Además de esta propuesta, Lemus compartió que se trabajará en una nueva Ley de Transparencia para Jalisco.

“Presentamos una iniciativa para crear un organismo ciudadano de vigilancia, y una nueva Ley de Transparencia, más clara, más accesible y alineada con nuestra Constitución”, compartió.

El objetivo es contar con una legislación más clara, accesible y acorde con los principios constitucionales, que permita una vigilancia más efectiva del gobierno desde todos los municipios del estado.

De acuerdo con lo dicho por el mismo gobernador, esta iniciativa responde a las demandas ciudadanas que han sido constantes desde hace años y busca devolverle a la población su capacidad de exigir, fiscalizar y participar activamente en la vida pública. También destacó que este compromiso no es nuevo, pues desde su llegada a la administración pública en 2015 como alcalde de Zapopan, ha defendido la apertura gubernamental como principio básico de su gestión.

El gobernador aseguró que con este tipo de acciones se busca posicionar a Jalisco como un referente nacional en transparencia y participación ciudadana, al consolidar una estrategia que vaya más allá del discurso y se traduzca en mecanismos reales de control y apertura institucional.

No olvides seguirnos a través de nuestro canal de WhatsApp para recibir la actualización de nuestras últimas noticias.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último