El Gobierno de Jalisco, a través del DIF Jalisco, anunció la creación de Casa Compasiva, el primer centro público en México dedicado a brindar atención integral y cuidados paliativos a personas con enfermedades en fase terminal. Este espacio pionero funcionará con un modelo que prioriza el acompañamiento humano, la dignidad y el bienestar emocional tanto de los pacientes como de sus familias.
Ubicada en el antiguo edificio del Instituto Jalisciense de Cancerología, junto al Antiguo Hospital Civil de Guadalajara, Casa Compasiva abrirá sus puertas a finales de este año con atención 24 horas, los siete días de la semana.
Contará con 30 camas en total: 20 para adultos (10 disponibles en la etapa inicial) y 10 pediátricas, además de posibilidad de ampliar para adolescentes.
Una propuesta única en el país
Casa Compasiva será operada por el OPD Servicios de Salud Jalisco, mientras que el DIF Jalisco se encargará de equipar el espacio y liderar el programa de voluntariado que acompañará a las familias en este proceso. Será también sede del Instituto Jalisciense de Cuidados Paliativos y Alivio al Dolor (Palia), que dará seguimiento médico y emocional a los pacientes.
La atención será brindada por personal capacitado en medicina paliativa, enfermería especializada, psicología, trabajo social, tanatología y terapias integrativas, con un enfoque centrado en la persona y su entorno afectivo.
Se ofrecerán actividades de acompañamiento emocional, terapias ocupacionales, talleres de arte y manualidades, así como espacios para que las familias enfrenten el duelo anticipado en un entorno de respeto y armonía.
Urgencia de cuidados paliativos en México
Según la revista Medicina Paliativa, el 52.19 % de las muertes en México requieren este tipo de cuidados. Esto representa unas 264 personas por cada 100 mil habitantes, y en Jalisco se registran más de 54 mil fallecimientos anuales, de los cuales la mitad corresponden a enfermedades crónicas que podrían atenderse mejor con un modelo como Casa Compasiva.
Con esta iniciativa, la autoridades señalaron que se busca continuar con paso firme hacia la humanización del sistema de salud, reconociendo la necesidad de atender con amor, compasión y profesionalismo la etapa final de la vida.
No olvides seguirnos a través de nuestro canal de WhatsApp para recibir la actualización de nuestras últimas noticias.