Jalisco

Guadalajara registra su mejor percepción de seguridad desde 2018 bajando seis puntos

“La Perla Tapatía” tuvo una mejora histórica en la percepción de seguridad, alcanzando su cifra más baja en siete años

La percepción de inseguridad bajó casi 10 puntos en Guadalajara. CORTESÍA
Seguridad en Guadalajara. La percepción de inseguridad bajó casi 10 puntos en Guadalajara. CORTESÍA

La percepción de inseguridad en Guadalajara alcanzó su punto más bajo en los últimos siete años. De acuerdo con los datos más recientes de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), esta percepción cayó de 82.9 puntos en diciembre de 2024 a 73.1 puntos en junio de 2025, lo que representa una mejora de casi 10 puntos porcentuales en apenas seis meses.

Este avance posiciona a “La Perla Tapatía” con su mejor evaluación en este rubro desde marzo de 2018, resultado que las autoridades atribuyen a la Estrategia de Seguridad Ciudadana “La Ciudad que te Cuida”, impulsada por el gobierno municipal.

CORTESÍA
Seguridad en Jalisco. CORTESÍA

Los cuatro pilares para mejorar la seguridad en Guadalajara

De acuerdo con lo compartido por las autoridades tapatías, el modelo de seguridad de Guadalajara se sustenta en una visión integral que abarca varios frentes. Entre ellos, se destacan:

Seguridad y proximidad ciudadana

La Comisaría de Guadalajara compartió que se encuentra trabajando de cerca con la comunidad a través de más de 353 chats vecinales, sumando esfuerzos de inteligencia y tecnología para atender de forma más eficiente las problemáticas cotidianas.

Servicios y espacios públicos

Programas como "Guadalajara Limpia" mejoran el entorno urbano y promueven la apropiación del espacio público.

Política social y de cuidados

Se fortalecen las redes de apoyo mediante estrategias comunitarias.

Corresponsabilidad ciudadana

Se alienta la participación activa de la ciudadanía en la identificación y resolución de problemas de seguridad.

Los resultados son tangibles: aumenta la confianza

Además de la mejora en la percepción de seguridad, disminuyó el número de personas que reportaron haber tenido conflictos o enfrentamientos, al pasar de 45.9% en marzo de este año a 40.7% en junio.

La implementación de esta estrategia también ha contribuido a la desarticulación de al menos 22 bandas delictivas y una reducción de 29% en delitos de alto impacto durante la actual administración.

Aunque los resultados son positivos, el Gobierno de Guadalajara reconoce que aún hay retos pendientes. Por ello, se comprometió a dar continuidad a la estrategia de seguridad en beneficio de todos los habitantes, fortaleciendo la participación ciudadana, el trabajo coordinado entre dependencias y el uso de tecnología al servicio de la prevención del delito.

No olvides seguirnos a través de nuestro canal de WhatsApp para recibir la actualización de nuestras últimas noticias.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último