Autoridades del Gobierno de Jalisco se reunieron con asambleístas, senadores, líderes internacionales y miembros de la organización Asociación de Jaliscienses Unidos en Acción (AJUA) de la Delegación Legislativa de California. La reunión giró en torno a temas clave como el desarrollo económico, los intercambios académicos, la movilidad internacional y el impulso a nuevos esquemas de hermanamiento entre ambas regiones.
Como resultado, ambas entidades, las cuales se han consolidado como líderes en tecnología, economía competitiva y talento humano calificado, firmaron un convenio para impulsar en conjunto políticas públicas que generen más inversión y crecimiento compartido.
Jalisco apuesta por puentes académicos y empresariales
El gobernador emecista, Pablo Lemus, subrayó que este tipo de acercamientos forman parte de la visión “Al Estilo Jalisco”, que busca posicionar al estado como un aliado confiable, dinámico y comprometido para generar oportunidades binacionales.
La prioridad, enfatizó, es crear puentes académicos y ecosistemas creativos y productivos que beneficien tanto a estudiantes como a emprendedores de ambos lados de la frontera.
“Continuaremos como aliados serios, entusiastas y comprometidos, para en coordinación construir más y mejores oportunidades para todos”, escribió el mandatario emecista.
Educación con visión internacional
Por su parte, el secretario de Educación de Jalisco (SE), Juan Carlos Flores Miramontes, destacó que la iniciativa contempla intercambio académico, formación docente y colaboración entre escuelas tanto de Jalisco como de Califo. Esto no sólo reforzará los aprendizajes locales, sino que también dotará a los estudiantes de una proyección internacional, sin perder su identidad cultural.
Este hermanamiento también abre la puerta al desarrollo de proyectos conjuntos en cultura, turismo, economía y tecnología, aprovechando las coincidencias productivas entre ambos estados.
“Desde la Secretaría del Estado de Jalisco promovemos el intercambio académico, la formación docente y la colaboración entre escuelas de ambos estados, para construir una educación con identidad local y proyección internacional”, compartió Miramontes.
No olvides seguirnos a través de nuestro canal de WhatsApp para recibir la actualización de nuestras últimas noticias.