El estado de Jalisco no solo es tierra de tequila y mariachi. También es hogar de empresas innovadoras que han logrado colocar sus productos en mercados internacionales, muchas veces sin que la mayoría lo sepa.
Desde alimentos hasta artículos tecnológicos, estas compañías demuestran que el talento local pisa, y con fuerza, en el escenario internacional.
A continuación, en Publimetro México te presentamos tres empresas jaliscienses que están haciendo historia al exportar sus productos fuera de México y que probablemente no sabías que operan desde este estado.
Mimiel: la dulzura de Jalisco llega hasta Asia
Una de las sedes de la empresa Mimiel, la cual se especializa en miel 100% natural, se encuentra en el municipio de Zapotlanejo. Aunque suena como una empresa pequeña, sus productos han llegado hasta Japón, Corea del Sur y Alemania, mercados donde se valora altamente su pureza y sabor. La empresa también ofrece polen, propóleo y cosméticos derivados de la miel, todo con certificaciones internacionales.
Desde sus inicios, Mimiel se ha enfocado en el envasado de miel, y ha apoyado la producción directa de la misma miel con más de mil 200 colmenas en 50 apiarios.

Casa Nayar (ahora Sigma Nayar): el sabor que conquistó Estados Unidos
Aunque el nombre suene nayarita, Casa Nayar tiene su planta principal en Tonalá, Jalisco. Producen tamales, salsas, adobos y tortillas que se exportan a ciudades como Chicago, Los Ángeles y Nueva York, donde hay gran demanda de comida mexicana auténtica.
Sus recetas tradicionales y empaques congelados listos para calentar han abierto un nuevo nicho para productos de alta calidad.
Cabe señalar que aunque la empresa fue registrada oficialmente en julio de 2010, cuando inició operaciones en Tonalá, su historia familiar se remonta hasta 1971, y su incorporación a la gran familia Sigma Alimentos se consolidó en 2006.
Electrocomponentes de Occidente: tecnología hecha en el AMG
Por su parte en el ramo de la electrónica, Electrocomponentes de Occidente, con sede en Tlaquepaque, diseña y manufactura piezas electrónicas para la industria automotriz y de electrodomésticos. Sus microcomponentes se integran en productos que terminan en Estados Unidos, Brasil, Alemania y Canadá.
Cabe mencionar que Componentes Electrónicos de Occidente fue fundada en 2006 en Guadalajara, y desde entonces ha operado en el mismo sector industrial.

Aunque no aparecen en los empaques finales, estas piezas fabricadas en Jalisco son esenciales para que todo funcione.
Como pudimos repasar, existen compañías locales que aún lejos de los grandes reflectores se encuentran innovando y exportando con calidad fuera de las fronteras, abriendo puertas en el extranjero y posicionando a Jalisco como un actor clave en el comercio internacional.
No olvides seguirnos a través de nuestro canal de WhatsApp para recibir la actualización de nuestras últimas noticias.