Jalisco

Mpox: Confirman en Jalisco la primera muerte por viruela del mono en 2025

En lo que va del año, la entidad ha registrado 62 casos, de los cuales cuatro siguen activos

Puerto Vallarta y Guadalajara concentran los contagios reportados en Jalisco. ESPECIAL
Casos de Mpox. Puerto Vallarta y Guadalajara concentran los contagios reportados en Jalisco. ESPECIAL

Un hombre de 32 años, originario de Guadalajara, es la primera persona fallecida en México por viruela del mono (Mpox) en lo que va de 2025, según confirmó la Secretaría de Salud de Jalisco (SSJ). Aunque el deceso ocurrió hace cuatro meses, fue recientemente confirmado como consecuencia directa del virus, luego de un análisis clínico detallado.

El paciente, que padecía VIH en etapa avanzada, presentó complicaciones severas por neumonía, las cuales derivaron en su fallecimiento. Las autoridades sanitarias activaron un cerco epidemiológico y seguimiento médico, ya que el hombre permaneció aislado y bajo vigilancia durante su atención médica.

Más de 60 casos este año; Puerto Vallarta y el AMG reportan la mayor incidencia

Desde el inicio del año, Jalisco ha reportado 62 casos confirmados de viruela del mono, de los cuales cuatro aún están activos. Las zonas con mayor número de contagios son Puerto Vallarta y el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG), donde se han concentrado los esfuerzos de vigilancia epidemiológica.

El brote actual mantiene en alerta a los servicios de salud del estado, que continúan monitoreando casos sospechosos y reforzando la capacidad de respuesta ante nuevos contagios.

Hacen llamado a la ciudadanía para reforzar medidas preventivas

Las autoridades de salud hacen un llamado a la prevención, especialmente dirigido a personas entre 18 y 40 años, grupo que ha registrado la mayor incidencia de casos. La transmisión de Mpox ocurre principalmente a través de contacto físico estrecho, incluyendo relaciones íntimas, el contacto directo con sangre, fluidos corporales o lesiones de animales infectados, como roedores o primates, así como el uso de objetos personales contaminados.

El seguimiento oportuno, la detección temprana y el aislamiento de casos siguen siendo clave para frenar la propagación del virus. En tanto, se invita a la población a mantenerse informada y acudir al médico ante cualquier síntoma sospechoso.

No olvides seguirnos a través de nuestro canal de WhatsApp para recibir la actualización de nuestras últimas noticias.

DV Player placeholder

Tags

Lo Último