Jalisco

Agua en Guadalajara: ¿Hay alerta hídrica en el AMG?

El AMG estaría enfrentando este 2025 uno de sus años más críticos en cuanto a abastecimiento de agua

El calor y la sequía han agravado el desabasto de agua en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG). ESPECIAL/ IIEG
Agua en Jalisco. El calor y la sequía han agravado el desabasto de agua en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG). ESPECIAL/ IIEG

La situación del agua en Guadalajara durante este 2025 ha encendido focos rojos entre autoridades estatales y municipales. De acuerdo con un boletín técnico compartido por el Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa), las presas que abastecen a la ciudad (como la presa Calderón, Elías González Chávez y La Red) presentan niveles promedio del 40 % de su capacidad, y algunas incluso por debajo de ese margen.

Cabe señalar que este descenso ha sido más rápido que en años anteriores, según un reporte especial de Protección Civil Jalisco, debido a la combinación de una sequía prolongada, temperaturas superiores al promedio y un aumento constante en el consumo doméstico. Este último dato ha sido reforzado por cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), que indican que el uso del agua al interior del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) continúa en ascenso.

El sistema hidráulico responde sin riesgo de desabasto. ESPECIAL/ GOBIERNO DE JALISCO
Presa El Zapotillo, Jalisco. El sistema hidráulico responde sin riesgo de desabasto. ESPECIAL/ GOBIERNO DE JALISCO

El Siapa implementa cortes programados

Para hacer frente a la escasez, el Siapa ha intensificado los cortes programados en diversas colonias del Área Metropolitana (AMG). En algunas zonas, el servicio se suspende hasta 12 horas diarias, afectando principalmente a áreas elevadas y con presión débil, como reconoce el organismo en su boletín de operaciones del 24 de julio.

Recientemente se reportó que colonias como Lomas del Paraíso, Balcones del Cuatro y Jardines de la Cruz han sido algunas de las más afectadas, enfrentando días enteros sin una gota de agua.

Pocas lluvias y poca captación en el AMG

El temporal de lluvias ha sido irregular en el Jalisco. Aunque se han presentado tormentas fuertes, el nivel de captación ha sido bajo debido a la impermeabilización del suelo urbano, lo que impide la recarga de los mantos freáticos, según el Observatorio del Agua y Cambio Climático de la UdeG.

Además, el núcleo urbano sigue creciendo, lo que representa más viviendas conectadas a la red y más presión sobre los sistemas de abastecimiento.

Llamado a la acción y al uso responsable

Las autoridades han pedido a la ciudadanía hacer un uso más consciente del agua, reparar fugas, reutilizar el recurso siempre que sea posible y reportar desperdicios.

Por su parte, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) alertó que de no cambiar los hábitos de consumo, la situación podría volverse crítica en los próximos meses.

Entre las medidas que ya se evalúan están el uso de tecnologías ahorradoras, captadores pluviales (como los “Nidos de Lluvia”) y la reforestación de zonas clave para mejorar la infiltración y conservación del recurso.

Los "Nidos de Lluvia" es uno de los proyectos del Gobierno del Estado que permite recolectar el agua de lluvia y convertirla en apta para el uso humano. ESPECIAL
Gestión del agua en Jalisco. Los "Nidos de Lluvia" es uno de los proyectos del Gobierno del Estado que permite recolectar el agua de lluvia y convertirla en apta para el uso humano. ESPECIAL

No olvides seguirnos a través de nuestro canal de WhatsApp para recibir la actualización de nuestras últimas noticias.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último