Con una inversión histórica y récord de un total de siete millones de pesos, el Gobierno de Jalisco, a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader Jalisco) y en coordinación con el Consejo de Desarrollo Agropecuario y Agroindustrial de Jalisco (CDAAJ), lanzó un ambicioso programa para internacionalizar el sector agroalimentario estatal.
Cabe señalar que con este plan se beneficiará a 137 empresas que participarán en cuatro importantes ferias internacionales.

Cuatro ferias para abrir nuevos mercados
Las autoridades confirmaron que las ferias seleccionadas como parte de esta estrategia son las siguientes:
- Asia Fruit Logistica en Hong Kong: Del 3 al 5 de septiembre
- Fruit Attraction en Madrid: Del 30 de septiembre al 2 de octubre
- The Global Produce & Floral Show en Anaheim, Estados Unidos: Del 16 al 18 de octubre
- Foodex Japan en Tokio: Del 10 al 13 de marzo de 2026
Estos espacios permiten exhibir productos certificados y con denominaciones de origen que cumplen con altos estándares de calidad, dirigidos a mercados estratégicos en Asia, Europa y Norteamérica.
Una apuesta por mejores precios y mayor rentabilidad
El objetivo principal del programa es que los productores jalisciences logren mejores precios para sus productos, lo que se traduce en mayor rentabilidad para el campo local.
Esta meta se sostiene en la idea de que para obtener mejores resultados es necesario invertir en abrir puertas en distintos países y consolidar la presencia internacional de Jalisco.
Diversidad de productos y fuerza conjunta
Productores de berries, aguacate, mango, tequila, raicilla, carne de cerdo y huevo, entre otros, tendrán un pabellón institucional en las ferias que les dará visibilidad global.
La Sader aseguró que el éxito de esta iniciativa se debe al trabajo coordinado entre el Consejo de Desarrollo Agropecuario y Agroindustrial (CDAAJ) y organismos como Asociación Nacional de Exportadores de Berries (Aneberries), Empacadoras de Mango de Exportación (Emex), la Asociación de Productores Exportadores de Aguacate de Jalisco (APEAJAL), la Cámara Nacional de la Industria Tequilera (CNIT) y la Unión Regional de Porcicultores de Jalisco, demostrando cómo una política pública bien articulada genera impacto económico real y fortalece la marca “Jalisco en boca del mundo”.
No olvides seguirnos a través de nuestro canal de WhatsApp para recibir la actualización de nuestras últimas noticias.