El Gobierno de Jalisco, a través de la Secretaría del Sistema de Asistencia Social (SSAS), lanzó la segunda convocatoria del programa “Yo Jalisco, Apoyo para el Transporte 100%” para el calendario que, dentro de la comunidad estudiantil, se conoce como 2025-B.
Recordemos que esta iniciativa está diseñada para apoyar en el transporte público a sectores vulnerables como estudiantes, mujeres jefas de familia, personas adultas mayores, personas con discapacidad, sus cuidadores y familiares de personas desaparecidas.
Registro abierto del 12 de agosto al 05 de septiembre
El periodo para inscribirse a esta segunda convocatoria se extenderá del 12 de agosto y hasta el 05 de septiembre.
El programa busca facilitar la movilidad, asegurando que la falta de dinero no sea un obstáculo para acudir a la escuela, al trabajo o a citas médicas.

Meta de 50 mil nuevas tarjetas
Con esta segunda etapa, se proyecta entregar otras 50 mil tarjetas, sumando cerca de 100 mil beneficiarios antes de terminar 2025.
Recordemos que la primera convocatoria ya entregó 50 mil tarjetas que representaron más de tres millones de viajes gratuitos y un ahorro de casi 29 millones de pesos para las familias jaliscienses.

Transporte Yo Jalisco: ¿En dónde se puede usar la tarjeta y cuáles son los requisitos?
Cabe recordar que las tarjetas de “Yo Jalisco” pueden ser usadas en el sistemas de Mi Tren, Sitren, Mi Macro y todas las rutas de transporte colectivo en Guadalajara y otras ciudad que forman parte del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG), como Lagos de Moreno, Ciudad Guzmán y Puerto Vallarta.
Los interesados deben registrarse en la página oficial de “Yo Jalisco” (programamipasaje.jalisco.gob.mx/) para obtener su cita, y después asistir al módulo que haya sido de su elección con la documentación que se les solicite.
Entre esta documentación destaca como básica la Clave Única de Registro (CURP) del solicitante, un comprobante de domicilio no mayor a 60 días, INE y comprobante de estudios para estudiantes menores, entre algunos otros, dependiendo de la modalidad.
Atención personalizada y módulos accesibles
Con el objetivo de facilitar el proceso, las autoridades confirmaron que habrá un total de 36 módulos estratégicamente distribuidos con capacidad para atender hasta dos mil 484 personas por día.
De la misma manera, se compartió que además, se ofrecerá atención especial para personas adultas mayores y con discapacidad, con citas exclusivas y ayuda directa para quienes no puedan registrarse en línea.
El registro será escalonado por grupos poblacionales:
- Mujeres jefas de familia: Del 12 al 15 agosto
- Personas adultas mayores: Del 18 al 21 agosto
- Personas con discapacidad y cuidadores: Del 25 al 27 agosto
- Estudiantes: Del 28 agosto al 19 septiembre
No olvides seguirnos a través de nuestro canal de WhatsApp para recibir la actualización de nuestras últimas noticias.