La edición 60 de las Fiestas de Octubre en Guadalajara, se realizará del 3 de octubre al 4 de noviembre, es uno de los eventos culturales y de entretenimiento más importantes de Jalisco.
Este año, la celebración arranca bajo la dirección de Lorena Martínez, titular de la Agencia Estatal de Entretenimiento, y marca el primer año de gestión del gobernador Pablo Lemus al frente de este tradicional encuentro.
El programa contempla una amplia cartelera de conciertos, espectáculos, gastronomía y actividades familiares que buscarán consolidar a las Fiestas de Octubre como un referente nacional en su aniversario número seis décadas.

Remodelación de la sede
El Auditorio Benito Juárez está en pleno proceso de remodelación, se reemplaza todo el piso de la explanada y se modernizará en su estructura. Para la primera parte se hizo una inversión de 50 millones de pesos, y para la segunda serán 300 millones de pesos.
“Ya visitamos todo lo que es la nueva estructura que va a tener el Auditorio con una lonaria de otras características, pero también previendo solucionar los problemas de acústica. Estas instalaciones serán posterior a que terminen las Fiestas de Octubre. En estos momentos estamos fabricando toda esa nueva estructura en los talleres de las empresas a las que se les contrató. Se va todo lo que es el estacionamiento, todo se deja preparado. Esto es, se limpia totalmente todo el lugar para que cualquier evento que se quiera instalar tenga las condiciones, insisto, de seguridad para que se puedan instalar. Estamos previendo otro gran avance para 2026″, comentó el secretario de Infraestructura y Obra Pública, David Miguel Zamora Bueno.
Con esta remodelación, el recinto se convertirá en un nuevo espacio para conciertos y eventos durante todo el año, llenando el vacío entre los grandes escenarios de la ciudad como la Arena Guadalajara o el Auditorio Telmex.


En esta edición se sumarán espacios y experiencias temáticas
Pabellón del Mundial: un museo interactivo con material de las Copas del Mundo de 1970 y 1986, actividades infantiles y sorteos con premios alusivos.
Arena Ingenia: zona gamer y de creación digital gratuita, con concursos, talleres y torneos de videojuegos.
Recorridos temáticos: ingreso monumental a las Haciendas Agaveras, pasillo de Cuerpos de Agua (Puerto Vallarta y Chapala), y espacio de identidad artesanal.
Escenario digitalizado: el más grande en la historia de las Fiestas, ubicado en el Ágora Central, con happenings diarios gratuitos a las 18:30 horas.
Atracciones renovadas: juegos mecánicos inmersivos y la transformación de la tradicional Canica Azul en un recorrido sobre la dulcería típica jalisciense, con la participación de Dulces de la Rosa.
“Queremos recuperar las visitas familiares. Tendremos espectáculos para niños por la mañana y conciertos por la noche, con asientos numerados en el acceso general para que nadie tenga que apartar lugar desde temprano”, explicó Lorena Martínez.
Precios de entrada
Acceso general: 60 pesos.
Entrada preferencial (estudiantes, adultos mayores y niños menores de 12 años): $30 pesos.
Zonas especiales en ruedo: de 200 a dos mil 200 pesos.
Cartel artístico
Pablo Lemus, gobernador de Jalisco, señaló que nunca estará a favor de la censura, pero recomendó que este año los artistas que se presenten en el Foro Principal no hagan apología al delito en sus canciones.
Homenaje a Marco Antonio Muñiz
También se tendrá un homenaje al cantante Marco Antonio Muñiz, el 27 de octubre, acompañado de grandes voces que en los próximos días se presentarán. Dentro de las sorpresas que tenemos para reforzar las actividades rumbo al Mundial, tendremos actividades con grandes leyendas del deporte de este estado.