El Pleno del Ayuntamiento de Guadalajara aprobó, por mayoría, la Ley de Ingresos 2026 que está alineada a la visión de Ciudad que tiene el Gobierno encabezado por Vero Delgadillo.
Para el año entrante, se prevén ingresos por 13 mil 16 millones 671 mil 527 pesos.
“Es una ley de ingresos muy sensible, es una ley de ingresos que entiende la realidad de las tapatías y tapatíos y a partir de sus necesidades, a partir de los retos que enfrenta nuestra sociedad”, apuntó la Presidenta.
Vero Delgadillo destacó que la Ley de Ingresos no busca incrementar la recaudación a través de multas o sanciones, sino que se trata de cambiar hábitos que lleven a tener una Ciudad limpia y ordenada.
“Por ejemplo, nosotros estamos convencidos que una forma de atender la seguridad también es mantener limpia la Ciudad, (…) porque un espacio en abandono genera violencia, porque un espacio en malas condiciones se convierte en un espacio de cultivo para la inseguridad y es por eso que hemos impulsado con tanta fuerza esta idea de limpia Guadalajara y que viene reflejado en nuestra Ley de Ingresos”, explicó la Presidenta.
“No es una política recaudatoria, lo quiero insistir, no buscamos que a través de la visión de Limpia Guadalajara se recaude más dinero, sino que se cambien hábitos y que se cambie la conducta de cómo nos relacionamos con la Ciudad, pero también tenemos que tener instrumentos normativos que estén alineados a esta visión y es lo que hace esta Ley de Ingresos”.
Ana Robles, regidora presidenta de la Comisión Edilicia de Hacienda, informó que por primera vez se incorporan descuentos en el pago del impuesto predial para persona cuidadoras, los cuáles serán del 50 por ciento.
“Esta Ley cuenta con esquemas sumamente innovadores, por ejemplo, hacemos visible el tema de las personas cuidadoras que encaja en toda esta política pública de cuidados. Van a tener el 50 por ciento de descuento en el impuesto Predial y se conservan los descuentos a las personas de la tercera edad, personas con discapacidad”.
La regidora presidenta de la Comisión de Hacienda agregó que también se elimina el requisito de asistir personalmente a las oficinas de la tesorería municipal para que las personas de la tercera edad mantengan su beneficios de descuentos en el predial.
Se establecen jornadas itinerantes para la expedición de actas de nacimiento gratuitas e incentivos en temas como vivienda y generación de empleos.
En materia de salud, dijo la regidora, se establece un transitorio para que las personas que acudan a una unidad de la Cruz Verde y, tras un estudio socioeconómico se determine que no puede para el servicio, se le atienda de manera gratuita.
“Todo, absolutamente todo en esta Ley, tiene sus cobros y tiene también sus incentivos para quienes más lo necesitan”.
Además se incorporan descuentos con respecto a servicios como podas de árboles a personas en situación de vulnerabilidad.
La Ley de Ingresos 2026 prevé una actualización del cinco por ciento, promedio, en los impuestos, derechos y contribuciones.
En lo referente al impuesto predial no se consideran incrementos en las tasas.
“De las 490 mil cuentas catastrales que aproximadamente tenemos en el Municipio, 22 por ciento de ellas tiene el cero por ciento de actualización; el 18 por ciento, es decir, 91 mil 500, no sufren más del 3 por ciento de actualización; 233 mil, que es el 47 por ciento, cuando mucho tienen un 5 porciento de actualización, y finalmente, el resto tiene máximo el 7 por ciento de actualización”, detalló.
La Ley de Ingresos 2026 prevé una actualización en las sanciones por daños e intervenciones ilegales en fincas, así como en los servicios de recolección de residuos con el objetivo de homologar las tarifas con otros Municipios.
“Es cierto que se proponen incrementos para quienes no cumplen con los reglamentos, es cierto que quienes ponen en riesgo la salud pública, la seguridad en las normas de construcción, quienes dañan el patrimonio vecinal, quienes hacen ruido, quienes hacen una serie de cuestiones donde están incumpliendo con la reglamentación, van tener multas y más altas, y lo que nos interesa es que sea un incentivo para que ya no la cometan”, destacó Robles.
La Ley de Ingresos, como marca la ley, debe enviarse al Congreso del Estado para su revisión, análisis y aprobación final.