¡Último llamado! En Jalisco corre la última semana del registro para acceder a la Pensión Mujeres Bienestar, programa del Gobierno de México que busca fortalecer la autonomía económica de mujeres adultas mayores.
Este programa entrega un apoyo bimestral de tres mil pesos a todas las mujeres de 60 a 64 años beneficiarias, quienes al cumplir 65 años pasan automáticamente a la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores.
Calendario y módulos de registro
El periodo de inscripción en Jalisco termina el 30 de agosto de 2025. Los módulos de la Secretaría de Bienestar y Centros LIBRE atienden de lunes a sábado, de 10:00 am a 04:00 pm, con personal identificado y sin costo.
Las interesadas deben acudir con los siguientes documentos en original y copia:
- Identificación oficial vigente
- Acta de nacimiento
- Clave Única de Registro Poblacional (CURP) actualizada
- Comprobante de domicilio no mayor a seis meses
- Número telefónico de contacto

El calendario se organiza por la inicial del primer apellido:
- Lunes: A, B, C (4, 11, 18 y 25)
- Martes: D, E, F, G, H (5, 12, 19 y 26)
- Miércoles: I, J, K, L, M (6, 13, 20 y 27)
- Jueves: N, Ñ, O, P, Q, R (7, 14, 21 y 28)
- Viernes: S, T, U, V, W, X, Y, Z (1, 8, 15, 22 y 29)
- Sábado: Todas las letras (2, 9, 16, 23 y 30)
Reconocimiento a la vida de trabajo de las mujeres
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha reiterado en diferentes ocasiones que impulsa este programa como parte de su política de reconocimiento a los derechos de las mujeres y la lucha contra la desigualdad.
De acuerdo con datos de la ENADIS 2022, el 35.3% de las mexicanas señaló que el principal motivo de discriminación que han enfrentado es el hecho de ser mujer.
De la misma manera, cifras de la ENOE 2024 muestran que solo 46 de cada 100 mujeres en edad de trabajar son económicamente activas, frente a 76 hombres de cada 100.
Requisitos indispensables para el registro
Este programa es de carácter universal, y para inscribirse hay que cumplir con tres requisitos básicos:
- Tener entre 60 y 64 años.
- Contar con nacionalidad mexicana por nacimiento o naturalización.
- Residir en cualquier entidad de la República Mexicana.
No olvides seguirnos a través de nuestro canal de WhatsApp para recibir la actualización de nuestras últimas noticias.