El estado de Jalisco se prepara para convertirse en un referente nacional e internacional en justicia laboral con la celebración del primer Foro Internacional de Conciliación Laboral, que tendrá lugar los próximos 4 y 5 de septiembre en Puerto Vallarta.
Bajo el lema “La conciliación laboral como motor de bienestar y crecimiento económico”, el encuentro reunirá a especialistas de México, Estados Unidos, Canadá y Argentina, además de autoridades federales, estatales y representantes de organismos internacionales como la OIT.

Crecimiento histórico en conciliaciones
El foro se organiza en el marco del notable desempeño del Centro de Conciliación Laboral de Jalisco (CCL Jalisco), que registró en junio de este año tres mil 730 conciliaciones laborales, lo que representa un incremento del 30% respecto al mismo mes de 2024.
El secretario del Trabajo y Previsión Social del Estado, Ricardo Barbosa Ascensio, explicó que este crecimiento ha impactado de manera directa en la actividad económica de municipios como Guadalajara, Zapopan, Puerto Vallarta, Tlajomulco y Tlaquepaque, donde se concentra la mayor cantidad de acuerdos laborales.
Un espacio de análisis y cooperación
En el marco del foro se llevará a cabo también la Reunión Nacional de los Centros de Conciliación del país (Conacentros), lo que lo convierte en un punto clave para fortalecer el modelo laboral mexicano a seis años de la reforma en la materia.
Por su parte, Elke Tepper García, directora del CCL Jalisco, subrayó que el evento contará con paneles temáticos y conferencias magistrales con la participación de directores de los Centros de Conciliación de todo México.
“Esperemos que esto abone a un diálogo importante, y que nos refleje realmente cómo va el tema de la conciliación en México y hacia dónde nos tenemos que dirigir”, señaló.
Temas clave del encuentro
El programa abordará desde las mejores prácticas en negociaciones colectivas, el uso de tecnologías en resolución de conflictos, la conciliación individual a seis años de la reforma laboral, hasta la perspectiva de género en los procesos de conciliación, los derechos humanos laborales y el impacto del T-MEC en el modelo de justicia laboral.
Además, se ofrecerá la conferencia magistral “El origen de la conciliación laboral en Argentina”, a cargo de la abogada Inés Arias.
Con la presencia de Alfredo Domínguez Marrufo, titular del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral, y de Pedro Américo Furtado de Oliveira, representante de la OIT en México, el foro pondrá a Jalisco en el mapa internacional como un estado que impulsa la paz laboral a través del diálogo.
No olvides seguirnos a través de nuestro canal de WhatsApp para recibir la actualización de nuestras últimas noticias.