Jalisco

Más de 10 ciudades firman la “Carta Guadalajara” de cara al Foro Urbano Mundial

La meta es construir urbes inclusivas, sostenibles y humanas, y será presentada en el Foro Urbano Mundial de 2026 en Bakú

El documento fue firmado por ciudades de México, Colombia, Chile y Argentina. CORTESÍA
Carta Guadalajara. El documento fue firmado por ciudades de México, Colombia, Chile y Argentina. CORTESÍA

En el marco de Hábitat Latam 2025, la presidenta municipal de Guadalajara, Verónica Delgadillo, encabezó la firma de la “Carta Guadalajara”, un documento que reúne los compromisos y principios que las ciudades de América Latina y el Caribe impulsarán para construir entornos más justos, diversos e incluyentes.

El acuerdo será llevado al Foro Urbano Mundial en Bakú, Azerbaiyán, en mayo de 2026, donde se busca dar voz a la región y mostrar su visión de ciudad al resto del mundo.

Una iniciativa desde Jalisco para América Latina

La “Carta Guadalajara” nació como propuesta de la rectora de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Karla Planter, con el objetivo de que América Latina tenga una posición clara frente a los retos urbanos del futuro. Se trata de un decálogo que plantea desde la gobernanza con enfoque de derechos hasta el aprovechamiento de la inteligencia artificial y la reapropiación del espacio público.

“Esta carta es una forma de decir ‘América Latina sabe hacia dónde va, sabe qué tipo de ciudad queremos y tenemos una identidad en construcción compartida’”, subrayó la rectora Planter.

CORTESÍA
La iniciativa fue impulsada por la rectora de la UdeG, Karla Planter. CORTESÍA

Diez compromisos para transformar las ciudades

El documento firmado en Guadalajara establece diez principios clave:

  1. Gobernanza y derechos ciudadanos.
  2. Ciudades humanas y de proximidad.
  3. Planeación urbana sostenible.
  4. Desarrollo económico con tejido productivo.
  5. Respeto a la naturaleza en el entorno urbano.
  6. Uso de datos y nuevas tecnologías digitales.
  7. Reconocimiento de la diversidad e identidades.
  8. Comunidades solidarias y habitables.
  9. Inteligencia artificial para el bien común.
  10. Reapropiación del espacio público.

Guadalajara como ejemplo de aplicación local

Por su parte, Verónica Delgadillo recordó que en la capital de Jalisco se trabaja bajo el concepto de “La Ciudad que te Cuida”, con una policía de proximidad, servicios públicos fortalecidos, política social con enfoque de cuidados y acciones para el medio ambiente y el desarrollo económico.

“Estamos pensando que todas las acciones que emprendemos nos ayuden a construir una sociedad más justa, más igualitaria y una ciudad más segura”, señaló la alcaldesa.

CORTESÍA
Verónica Delgadillo firma la "Carta Guadalajara". CORTESÍA

La carta fue firmada por ciudades de México, Colombia, Chile y Argentina, entre ellas Carmen del Viboral, Manizales, Río Negro, Jáchal, Vicuña, Atotonilco y Guadalajara. El acto contó con la presencia de representantes de la ONU, la Secretaría de Relaciones Exteriores de México y autoridades académicas y municipales.

No olvides seguirnos a través de nuestro canal de WhatsApp para recibir la actualización de nuestras últimas noticias.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último