El estado de Jalisco continúa reafirmando su posición como motor económico del país, y de acuerdo con el último reporte registra una Tasa de Informalidad Laboral (TIL) de 45.3% durante el segundo trimestre de 2025. Esta cifra se ubica 9.5 puntos por debajo de la media nacional, que alcanzó 54.8% en el mismo periodo, según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE).
De acuerdo con lo compartido también por las autoridades estatales, este dato representa un avance frente al mismo trimestre de 2024, cuando el estado reportó una tasa de 46.5%. Con ello, miles de trabajadores se han incorporado a esquemas de seguridad social y acceso a servicios de salud, lo que refleja un mayor nivel de formalización en el mercado laboral del estado.
Ocupación y desempleo en la entidad
La tasa de desocupación laboral en Jalisco fue de 2.7%, misma cifra que la media nacional. Actualmente, la Población Económicamente Activa (PEA) asciende a 3.9 millones de personas, de las cuales 60% son hombres y 40% mujeres.
De esta población ocupada, la mayoría se concentra en el comercio y los servicios (63.2%), seguidos por quienes trabajan en la industria y la construcción (27.6%), mientras que el sector agropecuario representa el 8.7%. Esta distribución muestra la diversidad de la economía del estado y la importancia de sectores estratégicos como el comercio y la industria.

Trabajo coordinado para más empleos
De acuerdo con la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), la reducción en la informalidad es producto del esfuerzo conjunto entre el Gobierno del Estado e iniciativa privada. El objetivo, resaltan, es impulsar nuevas oportunidades laborales mejor remuneradas, escuchando las necesidades de las empresas y vinculándolas con el talento local.
Al generar condiciones más favorables para la inversión y el crecimiento empresarial, señalan que también se busca fortalecer el acceso de la población a empleos formales, con mayor estabilidad y beneficios sociales.
Para finalizar, el Gobierno de Jalisco resaltó que la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), es la fuente estadística más grande y continua del país en materia laboral, pues, subrayan, ofrece información clave sobre ocupación, desocupación, fuerza de trabajo y sectores productivos, siendo la base para medir los avances en el empleo.
No olvides seguirnos a través de nuestro canal de WhatsApp para recibir la actualización de nuestras últimas noticias.