El Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa) alista la actualización de su padrón de usuarios, que actualmente suma un millón 250 mil cuentas registradas. La medida busca mejorar la recaudación y ordenar la base de datos, luego de que un programa piloto en Zapopan arrojara resultados significativos.
La Junta de Gobierno del organismo aprobó iniciar con el proceso, el cual será ejecutado mediante licitación pública y con apoyo de tecnologías externas al sistema. Una vez en marcha, la actualización tomará alrededor de cuatro meses.
Reordenación proyecta una mejoría en la recaudación
De acuerdo con las estimaciones, la revisión podría representar hasta 800 millones de pesos adicionales al año en facturación.
Cabe señalar que un muestreo realizado en 560 domicilios de la zona norte de Zapopan reveló que 189 propiedades no estaban registradas, lo que genera pérdidas mensuales cercanas a los 47 mil 439 pesos.
De la misma manera, se detectó que por lo menos 90 predios clasificados como baldíos ya cuentan con vivienda, lo que representa una pérdida mensual de 16 mil 380 pesos. Con la corrección de estas irregularidades, la facturación del muestreo podría crecer hasta un 45%.
Clasificaciones sin actualizar
El Siapa estima que por lo menos el 10% de su padrón corresponde a viviendas no actualizadas, otro 8% a casas clasificadas como baldíos y un 10 por ciento a comercios que se facturan como viviendas. Estos desajustes, señalan, sumados a la falta de registro, impactan directamente en la economía del organismo y en la planeación de los servicios.
Con la actualización, el Siapa compartió que buscan no solo mejorar sus ingresos, sino también tener mayor precisión en la planeación y el uso de recursos para garantizar la cobertura de agua potable y alcantarillado en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG).
No olvides seguirnos a través de nuestro canal de WhatsApp para recibir la actualización de nuestras últimas noticias.