La Fiscalía del Estado de Jalisco (FE) dio a conocer que que la principal línea de investigación sobre el asesinato de una familia originaria de Michoacán, localizada sin vida dentro de una camioneta en Guadalajara, se está centrando en las actividades del padre.
En la rueda de prensa semanal en la que se comparten avances en materia de Seguridad a nivel estatal, el vicefiscal ejecutivo de Investigación Criminal, Alfonso Gutiérrez Santillán, compartió que las primeras investigaciones apuntan a que las víctimas habrían sido asesinadas dentro de un taller mecánico previamente cateado.
Las investigaciones apuntan a que el padre de familia se dedicaba a la compra y venta de vehículos y era propietario de cultivos de jitomate en Michoacán. Por otra parte, las autoridades descartaron que el ataque estuviera relacionado con la actividad en redes sociales de la madre.

Las cámaras del C5 y el cateo revelan indicios clave
Gracias al seguimiento realizado con cámaras del C5 se pudo detectar que la camioneta de la familia ingresó al taller mecánico y más tarde salió, presuntamente, con los cuerpos en su interior.
Al realizar un cateo en el lugar, los peritos localizaron dos personas que fueron trasladadas a declarar. En el sitio se hallaron pruebas balísticas, rastros de sangre y otros indicios que refuerzan la hipótesis de que ahí se cometió el crimen.
“Se procesó el lugar y se encontraron diversos indicios que hacen presumir que en ese lugar fueron privados de la vida la familia”, explicó Gutiérrez Santillán, quien también agregó que ya se encuentran a la espera que los laboratorios culminen los trabajos pertinentes y les remitan los resultados.
“Hay indicios de balísticos, de hematología, hay diversos indicios que sí nos llevan a casi estar al 100% seguros de que ahí fue donde se victimó la familia”, puntualizó.
Tres hombres desaparecen tras rendir su declaración
El caso, explicaron, se ha tornado más complejo cuando, tras las investigaciones, los familiares de los dos hombres asegurados y de un tercero que acudió por ellos denunciaron que los tres fueron secuestrados cerca de la Fiscalía del Estado.
De acuerdo con lo compartido por la fiscal Especializada en Personas Desaparecidas, Blanca Trujillo Cuevas, los victimarios esperaron por más de dos horas a que los individuos salieran de la dependencia antes de interceptarlos.
“Las personas perpetradoras estuvieron más de dos horas esperando la salida de las personas. Es decir, no fue de manera inmediata y puntual, dejaron que avancen, obviamente, la salida de las personas, obviamente unos metros para entonces perpetrar la desaparición”, detalló Trujillo Cuevas.
La desaparición fue denunciada formalmente, se emitieron fichas de búsqueda y la Fiscalía mantiene comunicación con los familiares, quienes también realizaron una protesta afuera de Casa Jalisco exigiendo su localización con vida.
Evaluación de confianza en policías y ministerios públicos
De forma paralela en la rueda prensa, el Consejo Estatal de Seguridad Pública de Jalisco resalto que los procesos de evaluación y control de confianza aplicados al personal policial, ministerial y pericial en la entidad cuentan con acreditación nacional. Con estas pruebas, aseguran, se busca identificar factores de riesgo y garantizar un servicio público más confiable.
“Estas evaluaciones de control de confianza no solo son para los policías, también se dirigen a los Ministerios Públicos y Peritos, por lo que insto a que los tribunales den seguimiento a su personal, en este sentido”, compartió Roberto Alarcón Estrada, coordinador General Estratégico de Seguridad.

El proceso, con vigencia de tres años, contempla evaluaciones médicas, toxicológicas, psicológicas, sociales y poligráficas. Los resultados son determinantes: acreditar o no acreditar.
Aunque un resultado positivo no asegura incorruptibilidad de por vida, las autoridades aseguraron que sí permiten establecer áreas de oportunidad y seguimiento institucional.
No olvides seguirnos a través de nuestro canal de WhatsApp para recibir la actualización de nuestras últimas noticias.