Jalisco

Guadalajara: Renuevan la Unidad Deportiva “14 de Febrero” con inversión de 9.8 mdp

La inversión en infraestructura deportiva se considera pilar clave para el desarrollo social, ambiental y comunitario de Guadalajara

CORTESÍA
La alcaldesa, Verónica Delgadillo, entregó la unidad deportiva "14 de febrero" con sus respectivas rehabilitaciones. CORTESÍA

La alcaldesa de Guadalajara, Verónica Delgadillo, encabezó la entrega de la rehabilitación de la Unidad Deportiva “14 de Febrero”, mejor conocida como Campos Rojos, ubicada en la zona de Polanquito.

La obra representó una inversión de 9.8 millones de pesos (mdp) y contempló la renovación integral de este emblemático espacio. Entre los trabajos realizados destacan la colocación de pasto sintético en la cancha de fútbol, rehabilitación de canchas de frontón, área de juegos infantiles y pista para trotar, además de la modernización de baños, cambio de mallas, balizamiento y pintura en canchas, así como el piso en el ingreso principal.

“Venimos a entregar un compromiso que era rehabilitar este espacio donde se invirtieron casi 10 millones de pesos, donde buscamos atender los espacios públicos porque es el lugar donde podemos apoyar a niños y jóvenes para que florezca la ciudad”, compartió la alcaldesa.

CORTESÍA
El pasto de la cancha de futbol fue reemplazado por pasto sintético. CORTESÍA

Con estas mejoras, la unidad deportiva busca ofrecer instalaciones más seguras y accesibles tanto para niños como para jóvenes y familias que la visitan diariamente.

Impulso ciudadano con Cuidamos Guadalajara

Durante la misma jornada, la alcaldesa también entregó de manera simbólica reconocimientos a 40 de los 95 liderazgos vecinales que este año participan en el programa Cuidamos Guadalajara, el cual fomenta la participación comunitaria.

Con un presupuesto de 3.2 millones de pesos, esta estrategia reconoce e impulsa iniciativas ciudadanas provenientes de 81 colonias del municipio. Cada líder vecinal recibe un apoyo mensual de cuatro mil pesos para fortalecer tres áreas prioritarias:

  1. Contribuir a una ciudad más limpia.
  2. Promover la seguridad y la convivencia comunitaria.
  3. Fomentar el desarrollo social.

Casos de éxito comunitario en Guadalajara

Entre los proyectos destacados se encuentra “Reciclando por una mejor ciudad” en Jardines de la Paz, donde a través del reciclaje de PET se financia la señalización de rampas para personas con discapacidad y la rehabilitación de bancas y mesas del Parque San Rafael.

En López Portillo, el proyecto “Comunidad limpia, sana y con valores” promueve la activación física y el deporte en la Unidad Deportiva No. 25, con clases de futbol para niños.

Otro ejemplo es “Fovissste Independencia limpio y seguro”, que se enfoca en la limpieza de pasillos y áreas comunes, así como la poda de árboles para mejorar la movilidad de los vecinos.

Finalmente, en la colonia Sutaj, el proyecto “Raíces Jóvenes” ofrece talleres a adolescentes sobre identidad, emociones básicas y autocuidado.

No olvides seguirnos a través de nuestro canal de WhatsApp para recibir la actualización de nuestras últimas noticias.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último