Jalisco

Tlajomulco: Avanzan planes de desarrollo urbano, seguridad y acceso al agua potable

El Gobierno Municipal continúa trabajando en el diseño y en al aportar propuestas que buscan un crecimiento equilibrado y sustentable

Los temas de seguridad y agua potable son los más urgentes. CORTESÍA
Desarrollo urbano en Tlajomulco. Los temas de seguridad y agua potable son los más urgentes. CORTESÍA

El Gobierno de Tlajomulco sigue trabajando en su plan de desarrollo urbano en coordinación con la participación de más de mil ciudadanos, instituciones, empresas y gremios profesionales, lo cuales participaron en los foros de opinión convocados por el ayuntamiento para construir los nuevos planes parciales.

La Coordinación General de Gestión del Territorio y Obras Públicas informó que esta etapa es clave para que la visión de la población se vea reflejada en este plan que marcará el crecimiento de Tlajomulco durante los próximos años.

Foros con enfoque en la vida cotidiana de Tlajomulco

En las mesas de diálogo y encuestas digitales, los temas que más preocupación generaron fueron la seguridad, el acceso al agua potable, la movilidad, el rescate de mercados públicos, la creación de espacios recreativos y las medidas de prevención de incendios. Estos desafíos se han intensificado con el crecimiento poblacional acelerado que el municipio ha vivido en los últimos 25 años.

Algunas obras de infraestructura ya son consideradas con más urgencia que otras (IMAGEN ILUSTRATIVA) ESPECIAL/ GOBIERNO DE TLAJOMULCO.
Desarrollo urbano en Tlajomulco. Algunas obras de infraestructura ya son consideradas con más urgencia que otras (IMAGEN ILUSTRATIVA) ESPECIAL/ GOBIERNO DE TLAJOMULCO

El coordinador René Caro Gómez aseguró que toda la información recabada será integrada en la siguiente fase: la consulta pública oficial.

Crecimiento con orden y sustentabilidad en el municipio

Las autoridades dieron a conocer que los planes parciales de desarrollo urbano serán elaborados en un periodo de tres meses para después presentarse al Gobierno del Estado, al Instituto Metropolitano de Planeación (Imeplan) y a la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet).

El objetivo central, señalaron, es el lograr que Tlajomulco continúe atrayendo inversión y nuevas familias, pero bajo un esquema de crecimiento ordenado y sustentable.

Las autoridades locales también destacaron que la estrategia también contempla la gestión de recursos tanto públicos como privados, así como esquemas financieros innovadores que impulsen proyectos sostenibles.

Participación amplia y descentralizada en Tlajomulco

Las mesas de opinión se organizaron en las ocho regiones del municipio y se complementaron con una encuesta digital, lo que permitió reunir la voz de distintos sectores de la población.

La premisa, resaltaron, fue clara, y señalaron que cada decisión sobre infraestructura, abastecimiento de agua y obras públicas se tome en consenso con la comunidad.

No olvides seguirnos a través de nuestro canal de WhatsApp para recibir la actualización de nuestras últimas noticias.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último