Jalisco

Los Nidos de Lluvia superan la meta 2025 con tres mil 380 equipos instalados en Jalisco

Con estos más de tres mil 380 sistemas instalados se beneficia a más de 13 mil personas en 14 municipios de Jalisco

ESPECIAL/ GOBIERNO DE JALISCO
Los Nidos de Lluvia benefician a más de 13 mil personas en 14 municipios. ESPECIAL/ GOBIERNO DE JALISCO (ALFREDO MOYA)

El programa Nidos de Lluvia logró en 2025 superar su objetivo con la instalación de tres mil 380 sistemas de captación pluvial, beneficiando a más de 13 mil personas en 14 municipios del estado.

De acuerdo con lo compartido por las autoridades, la inversión para esta etapa alcanzó 80 millones de pesos, cifra que permitió ampliar la meta inicial de tres mil 226 equipos.

CORTESÍA
Las autoridades compartieron que con los Nidos de Lluvia se aprovechan más de 300 millones de litros de agua de lluvia. CORTESÍA

Desde su arranque, el programa Nidos de Lluvia ha permitido aprovechar más de 300 millones de litros de agua de lluvia, contribuyendo al suministro hídrico de comunidades con limitaciones en el acceso al recurso y fomentando un uso más responsable del agua.

Alcance y cobertura de los Nidos de Lluvia

El programa, resultado de la coordinación entre la Secretaría de Gestión Integral del Agua (SGIA), la Comisión Estatal del Agua (CEA) y los municipios beneficiados, abarcó localidades del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) como Guadalajara, Zapopan, Tonalá, Tlaquepaque, Tlajomulco, El Salto, Zapotlanejo, Ixtlahuacán de los Membrillos y Juanacatlán, así como municipios del interior del estado como La Barca, Jamay, Atotonilco el Alto, Ayotlán y Zapotlán del Rey.

De 2021 a agosto de 2025 se han instalado 15 mil 816 sistemas de captación, consolidando el programa como una herramienta clave para la seguridad hídrica y la sustentabilidad.

Innovación y nuevos modelos de abastecimiento

Con la experiencia de Nidos de Lluvia, el Gobierno de Jalisco busca evolucionar hacia Sistemas Alternativos de Abastecimiento, que incluirán mercados públicos y escuelas. La idea es implementar cisternas, ollas comunitarias y sistemas de filtración que permitan distribuir agua de lluvia de manera segura y eficiente, ampliando el alcance del programa.

Además, junto con la instalación de los sistemas, se impulsan talleres y actividades de educación ambiental, promoviendo conciencia sobre el manejo del agua y la protección de los ciclos naturales.

Según lo compartido por la autoridades estatales, este 2025 ha demostrado la alta demanda del programa, que atendió 154 solicitudes adicionales gracias a la eficiencia en la instalación y la participación comunitaria.

No olvides seguirnos a través de nuestro canal de WhatsApp para recibir la actualización de nuestras últimas noticias.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último