Jalisco

Jalisco y China impulsan alianza para un tratamiento de aguas más sostenible

Con esta alianza se permitirá impulsar proyectos de innovación, capacitación y resiliencia hídrica y políticas públicas en la agenda internacional de gestión del agua

CORTESÍA
En el encuentro técnico se abordó temas de riego, drenaje y resiliencia climática. CORTESÍA

El Gobierno de Jalisco, a través de la Secretaría de Gestión Integral del Agua (SGIA), en conjunto con el Colegio de Ingenieros Civiles del Estado de Jalisco (CICEJ), sostuvo un encuentro con representantes del Instituto de Investigación de Recursos Hídricos e Hidroenergía de China (IWHR, por sus siglas en inglés), considerado uno de los centros más influyentes en el mundo en materia de agua e infraestructura hidráulica.

La reunión abrió la puerta a un intercambio técnico y científico que permitirá fortalecer las políticas públicas estatales en gestión hídrica, tratamiento de aguas residuales, resiliencia ante fenómenos climáticos y el desarrollo de infraestructura estratégica.

CORTESÍA
Jalisco busca soluciones sostenibles para la gestión integral del agua. CORTESÍA

Tecnología para enfrentar la crisis hídrica

Las autoridades estatales subrayaron que la innovación y la cooperación internacional son fundamentales para atender los retos del agua en Jalisco. Desde herramientas de gestión avanzada hasta proyectos de investigación conjunta, esta vinculación permitirá adaptar experiencias globales a las necesidades específicas del territorio del estado.

El plan contempla áreas como el aprovechamiento de la energía hidroeléctrica, el diseño de sistemas de irrigación más eficientes y estrategias para mitigar inundaciones y sequías. Además, se busca impulsar la capacitación de especialistas y la transferencia de tecnología entre ambas regiones.

Agenda técnica y de campo

Durante la jornada, especialistas del IWHR presentaron ponencias sobre ecología del agua, drenaje, riego, prevención de inundaciones y sequías.

Por su parte, la Secretaría de Gestión Integral del Agua mostró sus proyectos estratégicos de abasto, mientras que la Comisión Estatal del Agua (CEA) expuso las acciones implementadas en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) para reducir riesgos de inundaciones.

El recorrido técnico incluyó la Planta Potabilizadora 1 de Miravalle, la cascada de Juanacatlán y la Planta de Tratamiento de El Ahogado, espacios clave para entender la situación del río Santiago y las estrategias actuales de saneamiento.

Una cooperación con visión global

La colaboración con el IWHR, fundado en 1958 y con sede en Beijing, refuerza la visión de Jalisco de construir soluciones de largo plazo frente a los desafíos del agua.

De la misma manera, cabe resaltar que el instituto mantiene cooperación con más de 50 países y organismos internacionales como la Unesco y el Banco Mundial, lo que coloca a la entidad en un escenario de aprendizaje y proyección global.

No olvides seguirnos a través de nuestro canal de WhatsApp para recibir la actualización de nuestras últimas noticias.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último