El municipio de Tlajomulco arrancó con el programa “Tlajo Verde y Seguro” en El Zapote del Valle, donde se construirá la futura Escuela de Aeronáutica.
La jornada de reforestación tuvo como meta recuperar espacios verdes y equilibrar el desarrollo urbano con el cuidado ambiental.
Participación comunitaria y de seguridad
En la actividad participaron la Comisaría de Seguridad Pública de Tlajomulco, la Guardia Nacional (GN) y estudiantes de la Universidad de Guadalajara (UdeG), quienes en conjunto plantaron 500 árboles de siete especies distintas, con un promedio de dos metros de altura cada uno.
Este esfuerzo busca reforzar la imagen humana de los cuerpos de seguridad y, al mismo tiempo, fortalecer el vínculo de la comunidad con la naturaleza.
El Gobierno de Tlajomulco también destacó que, desde el inicio de la administración de Gerardo Quirino Chávez, se ha trabajado en la creación de nuevos bosques que avanzan hacia la mancha urbana, en lugar de retroceder frente al crecimiento de la ciudad.
Este modelo, comparten las autoridades municipales, coloca a Tlajomulco como un referente en equilibrio ambiental y expansión sostenible.

Una acción colectiva con visión social
El programa resaltó la corresponsabilidad entre ciudadanía, gobierno y sector educativo, al reunir a jóvenes, autoridades municipales, federales y vecinos en un mismo objetivo: transformar el entorno y dar mayor seguridad a la comunidad.
Por su parte, la regidora Violeta Vega, el ejido local y la delegación se sumaron a la coordinación del evento, reafirmando la importancia de que las iniciativas ambientales sean compartidas y sostenibles.
Especies adaptadas y resilientes
Los árboles plantados fueron seleccionados por su resistencia y capacidad de adaptación a diferentes climas, lo que garantiza que la reforestación no sea solo un acto simbólico, sino un proyecto duradero frente al cambio climático.
El predio donde se plantaron los árboles será sede de la Escuela de Aeronáutica, proyecto en el que colaboran el Aeropuerto de Guadalajara, la Universidad de Guadalajara (UdeG), el Gobierno y la sociedad civil. La idea es generar un espacio integral que combine vivienda, empleo, educación y áreas verdes.
No olvides seguirnos a través de nuestro canal de WhatsApp para recibir la actualización de nuestras últimas noticias.