Jalisco

Guadalajara: Verónica Delgadillo inaugura Pixelatl 2025; reunirá a tres mil 500 jóvenes de 29 países

Pixelatl 2025 en Guadalajara consolida a la ciudad como referente de innovación y talento creativo en América Latina

CORTESÍA
Verónica Delgadillo, alcaldesa de Guadalajara, inaugura Pixelatl 2025. CORTESÍA

La ciudad de Guadalajara se convirtió en el epicentro de la creatividad al inaugurar la cuarta edición de Pixelatl 2025, un festival que durante una semana reúne a más de tres mil 500 jóvenes de 29 países para dialogar, aprender y crear comunidad en torno a la animación, los videojuegos y el cómic.

El evento fue encabezado por la presidenta municipal, Verónica Delgadillo, quien destacó la importancia de vincular a los creadores con la industria global y recordó que actualmente la ciudad cuenta con el programa “Guadalajara Creativa”, que dispone de una bolsa de 7.3 millones de pesos para respaldar a 45 creadores en 188 proyectos.

“Desde Guadalajara, por ejemplo, estamos acompañando con Creativa Guadalajara y aprovecho, para que los que son de Guadalajara, se sumen el próximo año. Tenemos una bolsa de 7.3 millones de pesos en el que estamos apoyando a 45 creadores en 188 proyectos”, precisó la alcaldesa.

Con la mira a crear una comunidad y generar futuro

La alcaldesa Verónica Delgadillo subrayó que la fortaleza de Pixelatl radica en que no solo promueve negocios y conferencias, sino también el sentido de comunidad.

“Vienen a conectar, dialogar y reconocerse como parte de las industrias creativas”, señaló.

También agregó que una idea nacida en este tipo de encuentros puede convertirse en un proyecto de alcance mundial que genere empleos y esperanza.

CORTESÍA
Pixelatl Guadalajara. CORTESÍA

Jalisco escala posiciones en competitividad

Por su parte, el coordinador del Gabinete Económico de Jalisco, Mauro Garza Marín, recordó que el estado pasó del lugar 10 al cuatro en el ranking nacional del Instituto Mexicano de Competitividad, gracias al liderazgo en registro de patentes, emprendimiento e innovación.

“Se acaban de dar a conocer los datos del Instituto Mexicano de Competitividad donde de nuestro estado, pasó del lugar número 10 al lugar número cuatro y una de las partes fundamentales que impulsó este crecimiento, fue precisamente que nuestro estado es líder en registro de patentes, es líder en emprendimiento y es líder en innovación y, eso, es gracias a ustedes y gracias a personas como José (Iniesta) que apuesta por este tipo de eventos”, compartió.

Por su parte, José Iniesta Ocampo, director general y cofundador de Pixelatl, compartió que el festival nació hace 14 años con el objetivo de ser una plataforma de transformación social y desarrollo económico para los creativos de México y América Latina.

“Más allá de las citas, más allá de los tres mil participantes de 29 países, más allá de los encuentros de negocios, de todas las conferencias, de las proyecciones, etcétera, te invito a que seas parte de este festival y que te arriesgues, que compartas quién eres, tus historias, tus pasados, tus orígenes, de dónde vienes. Estamos aquí representantes de todos los estados de México. Y lo padre es que estamos aquí conviviendo en el en la misma plataforma”, mencionó.

Un ecosistema creativo en expansión

El director de la Agencia para el Desarrollo de las Industrias Creativas y Digitales de Jalisco, Alfredo Aceves Fernández, señaló que la alianza con Pixelatl se fortaleció hace cuatro años y que aún quedan capítulos importantes por escribir en Guadalajara.

Asimismo, Salvador Villaseñor, destacó la labor de la Casa del Autor, espacio que alberga a más de 20 expositores y que se ha convertido en semillero de talento en narrativa gráfica y cómic.

No olvides seguirnos a través de nuestro canal de WhatsApp para recibir la actualización de nuestras últimas noticias.

DV Player placeholder

Tags

Lo Último