La alcaldesa de San Pedro Tlaquepaque, Laura Imelda Segura Pérez, presentó su Primer Informe de Gobierno bajo el lema “El tiempo de la esperanza”.
En su mensaje destacó la creación de una nueva estructura administrativa inspirada en los principios de la Cuarta Transformación, que permitió incrementar en 20% el presupuesto municipal y redistribuir el gasto en dos rubros clave: un 47% más de inversión en obra pública y 200 millones de pesos destinados a programas sociales.
“El pleno del ayuntamiento lo aprobó por unanimidad y de inmediato logramos aumentos presupuestales del 20%, lo que nos permitió realizar una redistribución del gasto y diseñar el primer presupuesto humanista en la historia de Tlaquepaque”, compartió.

Además, anunció que la Ley de Ingresos 2026 prevé superar por primera vez los tres mil 100 millones de pesos, sin crear nuevos impuestos ni elevar las tarifas por encima de la inflación.
Recaudación y combate a la corrupción
En este primer año de gestión se registraron aumentos importantes en la recaudación: 300% en obra pública, 160% en registro civil y 80% en licencias, además de una triplicación de ingresos en tianguis. La administración también regularizó más de 500 comercios.
“El nuevo esquema progresivo del cobro de predial implicará disminución de pago para las personas más desfavorecidas. Vamos a incrementar los ingresos en 480 millones de pesos para pasar de dos mil 620 a tres mil 100 millones de pesos para el siguiente año”, agregó.
La alcaldesa Segura Pérez también informó que ya se interpusieron seis denuncias por presunto desvío de recursos superiores a 139 millones de pesos (mdp) en administraciones anteriores, en rubros como luminarias, gasolina, centros comunitarios y programas sociales.
“Se trata de casos graves; pues se trata de especulado de luminaria, gasto de gasolina, remodelación de centros comunitarios, en limpieza de cerros, en adquisición de vehículos de emergencia en el fondo de fundaciones de los municipios, pero principalmente en Seguridad Pública. Por si fuera poco también encontramos malos manejos en programas para adultos mayores, mochilas y útiles”, resaltó.

Programas sociales, obras públicas y salud para todo San Pedro Tlaquepaque
La alcaldesa señaló que los programas sociales alcanzan a 100 mil personas beneficiarias, sin gastos de operación adicionales. Entre ellos destacan:
- Apoyo directo a cinco mil 500 madres de familia, con depósitos bimestrales en tarjeta.
- Bienestar Incluyente, que atiende al 100% de personas con discapacidad registradas.
- Raíces de Esperanza, con apoyos de 18 mil pesos.
- Mochilas y útiles para estudiantes.
- Apertura de un comedor comunitario en el Cerro del Cuatro.
“Un total de cinco mil 500 mujeres madres de familia cuentan hoy con un apoyo bimestral que se deposita en una tarjeta de forma directa y sin intermediarios para la manutención de sus hijos menores de edad”, ahondó.
En materia de salud, resaltó la inversión de 12 millones de pesos en el Centro de Imagenología y Laboratorio Clínico de la Cruz Verde Marcos Montero, la entrega de ambulancias y la búsqueda de un terreno para construir el primer hospital municipal.
De la misma manera, señaló que actualmente hay 100 obras activas en distintas colonias. Uno de los proyectos más relevantes es el Plan Maestro contra Inundaciones, con 80 millones de pesos invertidos en 12 obras de infraestructura y limpieza de canales, lo que ha beneficiado a más de 100 mil personas.
“Uno de nuestros proyectos estrella es el ‘Plan maestro contra las inundaciones’, en el que invertimos de manera inicial y directa 80 millones de pesos en doce obras de desazolve, limpieza e infraestructura como la construcción de un vaso regulador en el Fraccionamiento Revolución, un cárcamo en la Presa El Chicharrón y Villa Fontana, así como bocas de tormenta y la reparación de colectores. Esos trabajos incluyeron a los canales Acueducto, Las Pintas, Arroyo Seco, La Colorada, Tizapán y El Vergel, donde se retiraron más de 228 mil toneladas de lodo, escombro y maleza para beneficiar a más de 100 mil personas de forma directa”, explicó.
Seguridad y situación en la Central Camionera
En materia de seguridad, la alcaldesa destacó una disminución promedio del 25% en delitos y una reducción de 3.5% en la percepción de inseguridad. Subrayó además la instalación de un módulo permanente en la Nueva Central Camionera, donde se han rescatado 52 personas víctimas de engaños laborales, entre ellas 26 menores de edad.
“Nuestra policía municipal instaló un módulo permanente en la Nueva Central Camionera, además de rondines y otras estrategias de proximidad en coordinación con la policía metropolitana, estatal, Guardia Nacional, Sedena, y por supuesto, policía municipal. A la fecha, con proximidad, se ha logrado el rescate de 52 personas que fueron engañadas con las falsas promesas de trabajo de una organización delictiva. Oferta con un salario increíble. En su mayoría se trata de jóvenes; 26 de ellos menores de edad, 19 de ellos, mujeres”.
Resaltó que la corporación municipal ya cuenta con 970 policías, nuevas patrullas, equipamiento, armamento y capacitación. También se recibieron 25 cámaras de seguridad donadas por empresarios, conectadas al C5 estatal y al C4 municipal.
“Otro avance es la donación de 25 cámaras de seguridad por parte de empresarios autotransportistas que serán conectadas al C5 estatal y al C4 municipal, la colocación de torniquetes así como las campañas de difusión de valores para que las juventudes no caigas en las falsas promesas de trabajo”.
Destacan efectividad en la recuperación de vehículos de transporte
En este mismo rubro de seguridad, Laura Imelda resaltó que la policía municipal es la número uno en recuperación de vehículos de transporte de carga:
“A diferencia de antes, estos sí con cargamento. Hemos recuperado 128 vehículos de carga con mercancía valuada en un total de 28 millones de pesos en artículos como juguetes, cigarros, entre otros”.
Cabe señalar que en el evento llevado a cabo en el Centro Cultural “El Refugio” estuvieron presente figuras políticas tanto de Jalisco como de otros estados, como Verónica Delgadillo, alcaldesa de Guadalajara, Juan José Frangie, alcalde de Zapopan y la rectora de la Universidad de Guadalajara, Karla Planter.
No olvides seguirnos a través de nuestro canal de WhatsApp para recibir la actualización de nuestras últimas noticias.