La Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) enfrenta en un importante desafío en materia de movilidad, pues de acuerdo con cifras compartidas por el Instituto de información Estadística y Geográfica de Jalisco (IIEG) actualmente circulan por lo menos más de tres millones 100 mil automóviles particulares, una cifra que concuerda con la tendencia de crecimiento del parque vehicular reportada para los años recientes.
Aunque en la última década se han ampliado las opciones de transporte público como la Línea 3 del Tren Ligero, mejoras del Macrobús y nuevas rutas de Mi Transporte, la realidad es que el parque vehicular continúa en aumento, saturando vialidades y elevando los tiempos de traslado.
El transporte público no frena uso del auto
Aunque la inversión en la ampliación de las líneas de transporte público en la AMG ha aumentado, las cifras también reflejan que no ha sido suficiente para que la ciudadanía abandone el automóvil particular, usado con frecuencia por comodidad y cobertura limitada del servicio en zonas alejadas.
Esta situación ya se había evidenciado cuando se reportó que, entre 2020 y 2021, se sumaron 149 mil 331 unidades motorizadas en Jalisco, lo que representó un fuerte repunte del parque vehicular, esto de acuerdo con el informe compartido por el IIEG al inicio del mes de septiembre de 2025.

Los embotellamientos por la carga vehicular se intensifican en avenidas como López Mateos, Periférico, Vallarta y Colón, donde en horas pico los tiempos de traslado suelen incluso duplicarse.
Recordemos que, incluso, recientemente se llevó a cabo una mesa técnica y ciudadana convocada por el gobernador del estado, Pablo Lemus Navarro, para atender la problemática de movilidad en el corredor López Mateos, a la cual se sumó el sector privado empresarial, asociaciones civiles, vecinos, universidades privadas y públicas, así como activistas.
Zapotlanejo reporta 97.1 vehículos por cada 100 personas
De acuerdo con este último reporte, los municipios que conforman la AMG concentraron el 63.5% del parque vehicular total del estado de Jalisco, con un registro de tres millones 115 mil 838 vehículos en circulación.
Entre ellos, Zapotlanejo presentó la mayor densidad de autos, con 97.1 vehículos por cada 100 habitantes, seguido por Guadalajara, con 82.3 vehículos por cada 100 habitantes, y Zapopan, en tercer lugar, con 60.3 vehículos por cada 100 habitantes.
El informe refleja que en el último año el estado de Jalisco cuenta, por lo menos, con 2.75 millones de automóviles, 1.19 millones de camiones y camionetas de carga, 957 mil motocicletas y 13 mil 942 camiones de pasajeros, siendo las motocicletas la categoría que más creció con un 14.2% desde 2023.
Piden reducir el uso de autos y promueven el uso del transporte público
Recientemente el alcalde de Zapopan, Juan José Frangie, advirtió que la saturación vehicular en la AMG ha pasado de 1.5 millones de autos hace 25 años a cinco millones en la actualidad. Señaló que, aunque aproximadamente el 60% de la población aún no posee un automóvil, las vialidades se congestionan constantemente, lo que genera retrasos, estrés y un impacto en la calidad de vida de los habitantes.
Frangie hizo un llamado a la ciudadanía para reducir el uso de vehículos particulares y aprovechar las opciones de transporte colectivo y subrayó que mientras otras ciudades del mundo logran frenar la compra de autos, en la AMG la adquisición de vehículos sigue en aumento, lo que hace urgente promover alternativas de movilidad más sostenibles.
No olvides seguirnos a través de nuestro canal de WhatsApp para recibir la actualización de nuestras últimas noticias.