La avenida Adolfo López Mateos sigue siendo uno de los principales retos de movilidad en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG). Este corredor conecta a Guadalajara, Zapopan y Tlajomulco, además de funcionar como enlace estratégico con el puerto de Manzanillo.
Su importancia no solo radica en su papel logístico, sino también en el impacto que tiene sobre los más de 190 mil habitantes y 10 mil negocios establecidos en la zona, donde cada día circulan entre 150 mil y 200 mil vehículos.
Con esta realidad de fondo, autoridades estatales y municipales se reunieron en la primera mesa técnica de evaluación y seguimiento de los “Diálogos por la Movilidad”, un ejercicio ciudadano que ha reunido más de 150 mil aportaciones desde su arranque en 2022.

Tlajomulco como nueva centralidad urbana
El secretario General de Gobierno, Salvador Zamora Zamora, en representación del gobernador Pablo Lemus Navarro, subrayó que existen proyectos en marcha que fortalecerán la movilidad al sur de la ciudad. Sin embargo, advirtió que aún quedan grandes retos:
“Hay obras muy importantes que están en proceso de construcción que desde luego van a fortalecer mucho la movilidad al sur de la ciudad. Sin embargo, tenemos muchos más retos, como el tema ambiental, que uno de los que más nos preocupan. Cuidar nuestros recursos naturales al margen del desarrollo”.
El funcionario recordó que Tlajomulco se ha convertido en una nueva centralidad urbana, lo que exige mayor infraestructura y servicios.
“Tlajomulco ya tiene las características de una nueva ciudad” integrada al AMG, dijo, destacando que ya se cuenta con hospitales, escuelas y universidades.
Obras estratégicas para el sur
Por su parte, el alcalde de Tlajomulco, Gerardo Quirino Chávez, expuso que dos de las principales obras ya están en marcha: la reconstrucción de la carretera a Chapala y del Camino Real a Colima, lo que ha cambiado significativamente la forma de moverse en la zona.
A ello se suma el próximo arranque de la Línea 4 del Tren Ligero, que transformará la movilidad al ofrecer un transporte masivo más rápido y eficiente. Sobre los desarrollos urbanos, advirtió:
“No vamos a autorizar ningún desarrollo más hasta que tengamos las condiciones positivas”.
También anunció intervenciones complementarias en vialidades como avenida La Tijera, Hidalgo, Aldama, San Agustín y Las Moras, así como mejoras en semáforos, señalización y proyectos de acupuntura urbana.
"Queremos que esta arteria [López Mateos] se convierta en la más importante y resiliente que se va recuperar para mejorar la movilidad”, sostuvo.
Diagnóstico ciudadano y prioridades
En la reunión se compartió que se ha repasado los principales problemas detectados en esta vialidad, pues entre 2022 y 2024 se registraron cerca de 200 accidentes graves en López Mateos; además, el 91% del tránsito corresponde a vehículos particulares, mientras que el 72.5% de los hogares en Tlajomulco posee al menos un automóvil.
Entre noviembre de 2022 y abril de 2023 se realizaron los primeros “Diálogos por la Movilidad Sustentable de López Mateos”, con la participación de más de 50 mil personas y 60 mil aportaciones ciudadanas. De esos ejercicios surgieron propuestas como regular el transporte de carga, mejorar el transporte público, crear vías alternas, fomentar horarios escalonados, promover el teletrabajo y reforzar la seguridad vial.
Una agenda renovada en la actual administración
La secretaria de Planeación y Participación Ciudadana de Jalisco, Cynthia Cantero, explicó que el objetivo de estas mesas técnicas es sistematizar las nuevas aportaciones y generar un diagnóstico actualizado. La meta es definir medidas inmediatas, proyectos de mediano y largo plazo, así como responsabilidades claras para cada dependencia.
“La instrucción del gobernador Pablo Lemus es clara: escuchar y atender las demandas de la población y fomentar una ciudadanía que participe y un gobierno que escuche, pero sobre todo, que actúe”, puntualizó.

No olvides seguirnos a través de nuestro canal de WhatsApp para recibir la actualización de nuestras últimas noticias.