El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, encabezó el arranque del Nuevo Modelo de Educación Media “Al Estilo Jalisco”, estrategia impulsada a través de la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ) y alineada con el Sistema Nacional de Bachillerato Único que entró en vigor el pasado 01 de septiembre.
Este modelo busca fortalecer la formación de los jóvenes con un enfoque integral que incluye arte, deporte, desarrollo socioemocional y una actualización de las carreras técnicas, además de garantizar un certificado nacional único y una mayor vinculación con la educación superior.
Educación como motor económico del estado
Durante la presentación, Lemus destacó que su administración decidió mantener bajo gestión estatal tanto el Sistema de Salud como el Sistema Educativo, con el fin de adaptarlos a las necesidades de desarrollo de Jalisco.
El mandatario recordó la experiencia con una empresa de semiconductores que decidió instalarse en el estado gracias al talento local: “Venimos a Jalisco por el talento de su gente”, recordó.
Bajo esa visión, anunció que a partir de 2025 el Fineduc financiará la remodelación de preparatorias, comenzando con 50 planteles, para alcanzar entre 40 y 50 renovaciones anuales, con la meta de dejar todas las escuelas de nivel medio superior rehabilitadas al final de su sexenio.
“Es cierto que la mayor parte de los recursos de Fineduc se están invirtiendo en preescolar y primaria, sin embargo, a partir del próximo año Fineduc va a incluir la remodelación de las preparatorias de todo el sistema. Mi compromiso es que el próximo año comencemos con 50 preparatorias completamente remodeladas”, compartió.

Un reto con cifras históricas
La SEJ informó que el desafío involucra a 346 mil 774 estudiantes, distribuidos en mil 116 escuelas de los 125 municipios del estado, atendidos por más de 16 mil 200 docentes en subsistemas estatales, federales, autónomos y particulares.
Para enfrentar la agenda 2025-2030, se establecieron cinco ejes estratégicos:
- Infraestructura educativa, con aulas de innovación y laboratorios de alta tecnología.
- Revalorización del magisterio, mediante formación STEAM, inteligencia artificial y colaboración con el sector productivo.
- Nuevas formas de aprender, incluyendo educación dual, cultura digital y una estrategia estatal contra la reprobación y el abandono escolar.
- Impulso al talento, con programas como Jalisco Bilingüe, Reto STEAM y el Encuentro de Jóvenes Líderes.
- Trabajo en comunidad con visión global, mediante inteligencia colectiva, alianzas con subsistemas y la metodología CAV.
Compartieron que el lema que guiará este plan es “Talento, Comunidad y Futuro”.
Jalisco, líder en crecimiento y exportaciones
El gobernador también subrayó que Jalisco crece al triple de la economía nacional y que uno de cada 10 empleos en México se genera en la entidad. En exportaciones, el estado reportó un incremento cercano al 40% en el primer semestre del año, posicionándose como el estado no fronterizo con mayores ventas a Estados Unidos.
Además, la inversión extranjera directa aumentó un 434%, con un crecimiento del 174% en la inversión estadounidense, principalmente en sectores tecnológicos. Esto, dijo, confirma la necesidad de que los jóvenes orienten sus estudios hacia carreras con alta demanda y mejores condiciones profesionales.
“Esto nunca había sucedido, y la inversión extranjera directa en este primer semestre creció el 434% en Jalisco y la inversión de Estados Unidos en Jalisco creció el 174% principalmente en las industrias tecnológicas, y por eso mi insistencia en poder canalizar a los jóvenes para que vayan a este tipo de carreras porque van a tener mejor remuneración y mejor expectativa profesional en el futuro”, destacó.
Finalmente, resaltó que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, aceptó establecer en Jalisco el Centro Nacional de Diseño de Semiconductores, con miras a trasladarlo en un futuro a la Ciudad Creativa Digital en el Centro Histórico de Guadalajara.
“Buscamos que los jóvenes trabajen, se preparen en estas grandes empresas transnacionales para que después puedan iniciar sus propios negocios en materia de tecnología”, explicó, y resaltó que buscan que los jóvenes de Jalisco que se preparen en estas áreas sean capaces de diseñar semiconductores de la más alta tecnología y que, para ello, es que se están creado las condiciones necesarias para que esto sea posible en el futuro.
No olvides seguirnos a través de nuestro canal de WhatsApp para recibir la actualización de nuestras últimas noticias.