Las ciudades de Guadalajara y Tepatitlán se destacan dentro de Jalisco por registrar tasas de inflación superiores al promedio nacional. Estos datos compartidos por el Instituto de Información Estadística y Geográfica (IIEG) reflejan presiones particulares en el costo de vida en ambas ciudades, especialmente en rubros esenciales como alimentos y vivienda.
En el caso de Jalisco, la inflación anual fue de 3.89%, superior a la nacional de 3.57% y también mayor que la del mes anterior que registró el 3.74%.
A nivel estatal, Jalisco se ubicó en el décimo lugar entre las entidades con mayor incremento de precios, mientras que San Luis Potosí registró la variación más alta con 4.42% y Baja California Sur la más baja con 2.43%.
Comportamiento por ciudades
En Guadalajara, la inflación anual fue de 3.79%, superior al 3.58% de julio, acumulando diez meses consecutivos por encima de la media nacional. La ciudad se posicionó en el lugar 19 de 55 con mayor inflación.
Por su parte, Tepatitlán registró 4.54% anual, ligeramente superior al 4.52% del mes anterior, colocándose en la cuarta posición a nivel nacional. La inflación más alta en México fue en Matamoros, Tamaulipas, con el 4.91%, y la más baja en Izúcar de Matamoros, Puebla, con el 1.52%.
Inflación por rubros en Jalisco
El Índice Nacional de Precios al Consumidor estatal revela que los precios aumentaron en distintos objetos de gasto:
- Alimentos, bebidas y tabaco: 5.10% anual, desde 4.28% en julio.
- Ropa, calzado y accesorios: 2.22% anual, menor que el mes previo.
- Vivienda: 4.44% anual, arriba del 4.37% anterior.
- Muebles, aparatos y accesorios domésticos: 1.22%, disminuyendo desde 1.36%.
- Salud y cuidado personal: 3.97%, acumulando dos meses de descenso.
- Transporte: -0.22%, con ligera baja en precios.
- Educación y esparcimiento: 3.06% anual.
- Otros servicios: 7.82%, el mayor incremento entre los rubros.
Estos datos muestran que, aunque la inflación general se mantiene bajo control, algunos rubros esenciales como alimentos y vivienda continúan presionando los precios en la entidad.
La inflación en Jalisco y sus principales ciudades refleja la tendencia nacional, con precios que se mantienen dentro de los objetivos del Banco de México, pero con rubros clave como alimentos, vivienda y otros servicios marcando incrementos significativos. Tepatitlán se destaca por la mayor variación dentro del estado, mientras que Guadalajara continúa por encima del promedio nacional.
No olvides seguirnos a través de nuestro canal de WhatsApp para recibir la actualización de nuestras últimas noticias.