Jalisco

Jalisco supera en 17.1% la meta de reforestación con 160 mil árboles sembrados

El estado rebasó su meta de reforestación al plantar más de 160 mil árboles en 43 municipios

CORTESÍA
Las autoridades estatales compartieron un balance de cierre de la Jornada de Reforestación 2025. CORTESÍA

El estado de Jalisco superó la meta trazada para este 2025 en materia de reforestación, al plantar 160 mil 88 árboles en 305 hectáreas, lo que representa un incremento de 17.1 % respecto al objetivo inicial de 136 mil 600 ejemplares. Esta cifra es resultado de la coordinación entre dependencias estatales, organismos públicos, asociaciones civiles y la participación de más de seis mil 385 voluntarios.

Las jornadas priorizaron zonas afectadas por incendios forestales, plagas y degradación del suelo, con el objetivo de recuperar ecosistemas estratégicos.

Cabe señalar que, por primera vez, la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet) elaboró un registro estatal de reforestaciones, enfocado en áreas forestales, y puso en marcha la plataforma digital “Restauración Forestal Jalisco”, que permite consultar en tiempo real los sitios intervenidos, el número de árboles sembrados y la superficie trabajada.

Fiprodefo: motor de plantas nativas

Un papel clave fue el del vivero del Fideicomiso para la Administración del Programa de Desarrollo Forestal del Estado de Jalisco (Fiprodefo), que produjo 40 mil plantas nativas de especies como pino douglasiano, pino oocarpa y palo dulce. Esta cifra representó el 25 % del total de ejemplares plantados en el estado, garantizando calidad genética y alta supervivencia, al no utilizar pesticidas y fortalecer las semillas con agentes biológicos.


ESPECIAL/ GOBIERNO DE JALISCO
También se realizó la plantación de árboles nativos en el Bosque La Primavera. ESPECIAL/ GOBIERNO DE JALISCO

Áreas Naturales Protegidas y participación ciudadana

El Bosque La Primavera fue uno de los mayores beneficiados: ahí se sembraron 28 mil 406 árboles en 43 hectáreas, con un crecimiento de 51 % en árboles plantados y 43 % en superficie reforestada respecto a 2024. En tanto, la Sierra de Quila y otras Áreas Naturales Protegidas recibieron obras de retención de suelos, rehabilitación de caminos y acomodo de madera muerta para fortalecer la recuperación.

Por su parte, la Agencia Metropolitana de Bosques Urbanos (AMBU) logró la plantación de mil 459 árboles en la ciudad, con apoyo de universidades, fundaciones y empresas. Estas acciones no solo restauran el entorno urbano, también promueven la conciencia ambiental entre la población.

En total, las 173 jornadas de reforestación realizadas durante la temporada de lluvias consolidaron un esfuerzo integral en el que participaron dependencias estatales, ejidos, organizaciones sociales y brigadas comunitarias. Con esto, el estado de Jalisco busca reafirmar su compromiso con la conservación, la biodiversidad y el legado ambiental para las próximas generaciones.

No olvides seguirnos a través de nuestro canal de WhatsApp para recibir la actualización de nuestras últimas noticias.

DV Player placeholder

Tags

Lo Último