En un hecho histórico para la entidad, el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, se reunió en el Palacio de Gobierno con colectivos de personas buscadoras y ofreció una disculpa pública institucional por las omisiones y la falta de justicia que han enfrentado las familias de desaparecidos durante más de 15 años.
En el encuentro, el mandatario pidió a las víctimas que pasaran a su lado y, frente a ellas, reconoció la deuda que las autoridades mantienen con quienes buscan a sus seres queridos.
“Hoy estoy aquí como gobernador de Jalisco, no sólo por un mandato institucional o constitucional, sino principalmente por una obligación ética y humana. Todo lo humano es prioridad para mí y para mi gobierno”, expresó.

Lemus reconoce responsabilidad institucional
Lemus admitió que, aunque muchos de los casos no ocurrieron en su administración, existe una responsabilidad institucional que debe asumirse.
“No hay lugar para la soberbia. La humildad, la solidaridad, la sensibilidad y la empatía deben marcar el actuar de todo funcionario público en Jalisco y todo México. Venimos ofrecer una disculpa pública y sincera por las omisiones, por la falta de respuesta, por la falta de justicia que desde hace 15 años ha marcado su vida y la de muchas familias”, declaró.
Añadió que la disculpa “no es un punto final, sino el punto de partida para reafirmar nuestro compromiso con los colectivos, con los familiares víctimas de desaparición”.
Voces de las familias víctimas
Durante la ceremonia, los buscadores exigieron un trato digno y mayor compromiso de las autoridades, particularmente de la Fiscalía del Estado de Jalisco (FE).
“Las autoridades se dicen rebasadas, y nuestros casos son vistos como una carga, como un expediente más. Las familias debemos de ser tratadas dignamente y no hacer el trabajo de las autoridades”, señaló Natividad Guerrero, madre y suegra de dos víctimas de desaparición.
Sus palabras fueron respaldadas por el reconocimiento de los colectivos, quienes destacaron su trabajo constante en la búsqueda de personas desaparecidas.

Respaldo internacional a personas buscadoras
Desde las Naciones Unidas (ONU), el coordinador de la Unidad de Graves Violaciones a los Derechos Humanos, Alan García Campos, acompañó a través de una llamada telefónica y destacó el valor del acto.
“Esta disculpa pública es la primera en la historia de Jalisco, encabezada por el gobernador. No estamos aquí ante un acto protocolario, estamos ante un acto de justicia”, subrayó.
Asimismo, llamó a que estas disculpas se conviertan en una política de Estado permanente para enfrentar la crisis de desapariciones.
No olvides seguirnos a través de nuestro canal de WhatsApp para recibir la actualización de nuestras últimas noticias.